°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 1.2% la productividad laboral en cuarto trimestre de 2021

Imagen
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, el cual con base en horas trabajadas, retrocedió 1.2 por ciento en el último trimestre de 2021 respecto al trimestre previo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
08 de marzo de 2022 08:45

Ciudad de México. El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), el cual con base en horas trabajadas, retrocedió 1.2 por ciento en el último trimestre de 2021 con respecto al trimestre previo, ésta es su sexta caída trimestral consecutiva, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con su reporte de Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra, el Inegi precisó que el indicador, que resulta entre el producto interno bruto (PIB) nacional a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país, registró también una caída de 6.4 por ciento anual en el cuarto trimestre del año pasado.

Con este descenso, el IGPLE hiló tres trimestres con tasa anualizada en terreno negativo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por grupos de actividad económica, la productividad relacionada a servicios retrocedió trimestralmente 1.9 por ciento en el cuarto trimestre, luego de seis trimestres a la baja, de manera anual, cayó 8.0 por ciento; la productividad laboral en las actividades industriales registró una caída de 0.3 por ciento en el último cuarto de 2021, con respecto al tercer trimestre del mismo año y 5.0 por ciento frente al cuarto trimestre de 2020.

Las actividades relacionadas con las agropecuarias avanzó 1.3 por ciento, es la única actividad que registró su tercer aumento trimestral consecutivo y el primero anual de 1.9 por ciento, luego de tres registros negativos.

Durante el cuarto trimestre de 2021, la productividad laboral, con base en las horas trabajadas en las empresas constructoras, registró un avance de 0.2 por ciento y en los establecimientos manufactureros de 2.0 por ciento, con relación al trimestre inmediato anterior.

En las empresas de servicios privados no financieros, la productividad laboral creció 4.6 por ciento; en las de comercio al por menor 1.1 por ciento y en las empresas de comercio al por mayor no presentó variación.

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio