°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comienza entrega de apoyos para fertilizantes

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco y Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. Foto Marías Luisa Severiano
07 de marzo de 2022 09:20

Ciudad de México. Este lunes comenzó la entrega de apoyos como parte del programa Fertilizante para el Bienestar, que para el presente año ampliará su cobertura de cuatro a nueve estados del país, informaron Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Víctor Manuel Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, detallaron que mientras el año pasado se repartieron 185 mil toneladas de fertilizantes -con 45 por ciento de producción nacional y 55 por ciento de producto importado-, para el presente año, con la ampliación a nueve estados, el objetivo es entregar 352 mil toneladas. 

“La producción para este año será de producción nacional por el aumento de precio pero principalmente a la falta de oferta de fertilizantes a nivel mundial, principalmente Rusia y China”, señaló el director general de Pemex. 

El programa que se aplicó el año pasado en Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Morelos, se ampliará ahora a Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit. 

De manera paralela, agregó, se inició y continuará hasta 2024 la rehabilitación de las tres plantas de producción de fertilizantes. Para ello se invertirán 300 millones de dólares, de los cuales, 216 millones corresponderá a la reparación del daño por compra a sobreprecio con el que se adquirieron estas plantas, mientras que 84 millones de dólares serán con recursos federales.

Como parte de los 108 millones de dólares que se invertirán el presente año, se contemplan los 50 millones de dólares que recibió el gobierno federal el año pasado por reparación de daño por dicho sobreprecio, así como otros 50 millones que se recibirán este año. El gobierno federal aportará 8 millones de dólares. 

El titular de la Sader expuso que para 2022 serán más de 700 mil beneficiarios, en contraste con los 394 mil del año pasado. La superficie que se cubrirá con el fertilizante pasa de 602 mil hectáreas a un millón 200 mil hectáreas.  

Mientras que en 2021 se otorgaron 180 mil toneladas, ahora se repartirán 352 mil toneladas. 

La meta es apoyar a pequeños productores, la mayoría de autoconsumo, para producción de maíz, arroz, frijol y hortalizas. 

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.

Agricultura, educación y tecnología, temas en diálogo de De la Fuente con gobernador de Illinois

El demócrata Jay Robert Pritzker se reunió ayer con el Canciller como parte de su visita de trabajo a México.

Imposición arancelaria de EU "obviamente pone en duda el T-MEC": Sheinbaum

"No hay una mesa de trabajo donde podamos hablar porque estamos esperamos a ver qué va a ocurrir, cuál será la decisión final", dice la Presidenta quien aún no ha sostenido una llamada con el nuevo ministro de Canadá.
Anuncio