°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invasión de Rusia a Ucrania impactará en bolsillos de familias: Cepal

Imagen
Mujeres cocinan para militares ucranianos y miembros de la defensa civil que sirven en Kiev, Ucrania. Foto Ap
07 de marzo de 2022 19:14

La invasión de Rusa a Ucrania impactará en los bolsillos de las familias en la región, en particular porque se elevarán los costos de combustibles y minerales –que se producen en aquella zona de Europa del Este—, al igual que de alimentos y transporte, alertó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

En conferencia de prensa virtual en el marco de la Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible –que se inauguró hoy en San José, Costa Rica, y que culminará el miércoles—, Bárcena indicó que el impacto del conflicto en materia económica “será duro”.

La cadenas de valor se verán afectadas porque la guerra impactará directamente en minerales, hidrocarburos, energéticos, transporte y alimentos como maíz y trigo. Impactará también, dijo, a la industria automotriz pues Rusia y Ucrania son de los principales productores de dos materiales fundamentales para ese sector: el titanio y el paladio. En lo energéico, agregó, será necesario cada vez más transitar a energías verdes para no depender de situaciones de riesgo ante este tipo de conflictos.

Por su parte, el presidente del país sede, Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo en el ámbito multilateral se argumenta que no hay suficientes recursos combatir el cambio climático, pero cuando hay un conflicto como el de Ucrania el dinero se ocupa para el armamento.

“Durante años el secretario general de la ONU (António Guterres) y otros han luchado porque haya financiamiento para la mitigación, la adaptación y el desarrollo, y siempre hay recursos limitados; pero cuando explota un conflicto de éstos, hay billones de dólares para las armas. Esas son las cosas de fondo que debemos deben cambiar”.

Esto, dijo, muestra que el mundo tiene liquidez, pero la riqueza no está bien distribuida para el desarrollo.

Sobre el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible, el mandatario costarricense plateó que se necesita romper con el paradigma de que la Agenda 2030 es opcional. “En realidad es necesaria para tener un desarrollo diferente e inclusivo, y hasta para que haya planeta”.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio