°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

No es la “intención atacar centrales nucleares" en Ucrania: Putin

Imagen
La planta de energía nuclear de Zaporizhzhia en el sur de Ucrania luego de un ataque con proyectiles por parte de las fuerzas rusas, el 4 de marzo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
06 de marzo de 2022 12:09

París. El presidente ruso, Vladimir Putin, le dijo a su par francés Emmanuel Macron que no es "su intención" atacar las centrales nucleares ucranias, afirmó este domingo la presidencia francesa tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios.

"El presidente Putin dijo que no era su intención proceder a ataques contra esas centrales. También dijo que está dispuesto a respetar las normas del OIEA [Organismo Internacional de la Energía Atómica] sobre la protección de las centrales", indicó la presidencia francesa a la prensa, tras el ataque contra la central nuclear ucrania de Zaporiyia el 4 de marzo.

Durante su conversación de una hora con 45 minutos, Macron encontró a Putin "muy decidido a conseguir sus objetivos", entre ellos, "lo que el presidente ruso llama 'desnazificación' y neutralización de Ucrania".

La discusión telefónica entre ambos líderes, a petición de Macron, es la cuarta desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero.

En su anterior intercambio, la presidencia francesa informó que Macron opinaba que "lo peor está por llegar" y que Putin busca apoderarse "de todo el país".

Putin también pidió el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea (que Moscú anexionó en 2014) y de la independencia de los territorios rusoparlantes del Donbás (este de Ucrania).

Unas exigencias "inaceptables para los ucranios", explicó la presidencia francesa.

Macron instó a Putin a que su ejército no pusiera en peligro a civiles, de acuerdo con el derecho internacional, algo que, según el dirigente ruso, no está pasando.

El presidente francés respondió diciendo que es "el ejército ruso el que está atacando", y que no tiene "motivos para creer que el ejército ucranio está poniendo en peligro a civiles".

Putin acusó a Kiev por el fracaso de la operación de evacuación de civiles de la ciudad portuaria de Mariúpol (sur), rodeada por las fuerzas rusas, según el Kremlin.

Putin quiso "llamar la atención de que Kiev sigue sin cumplir los acuerdos alcanzados en torno a este grave problema humanitario", según un comunicado del Kremlin, después de dos intentos frustrados para evacuar Mariúpol, con ambas partes acusándose de haber roto el alto el fuego

Macron había expresado su preocupación por los ataques contra las instalaciones nucleares ucranias, después de que el 4 de marzo las fuerzas rusas asediaran la mayor central de Europa, en Zaporiyia.

 

Un padre carga a su hijo en el paso fronterizo de Porubne en el oeste de Ucrania, el 5 de marzo de 2022. Foto Europa Press

 

Pide Recep Tayyip Erdogan a Putin un "alto el fuego"

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan habló el domingo por teléfono con su homólogo ruso Vladimir Putin al que pidió un "alto el fuego general urgente" en Ucrania, según un comunicado de la presidencia turca.

Los dos jefes de Estado hablaron a escasos días del Foro diplomático de Antalya, previsto del 11 al 13 de marzo en el sur de Turquía, al que debe asistir el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov.

"Un alto el fuego urgente y general permitirá encontrar una solución política y responder a las inquietudes humanitarias" afirmó el jefe de Estado turco.

También exigió la apertura "urgente de corredores humanitarios" en Ucrania.

"Abramos juntos la vía de la paz" dijo Erdogan a su homólogo ruso.

Turquía "está dispuesta a aportar su contribución bajo todas las formas a la resolución pacífica" de la crisis, agrega.

Una casa destruida por el bombardeo de fuerzas rusas en Irpin, Ucrania. Foto Europa Press

 

 

Reportan cerca de 20 mil voluntarios combatientes para ayudar a Ucrania

Cerca de 20.000 combatientes extranjeros se reportaron como voluntarios para ayudar a Ucrania a combatir contra Rusia, aseguró el domingo el ministro ucranio de Relaciones Exteriores.

"Ahora, el número es de cerca de 20.000. Vienen principalmente de países europeos", declaró el canciller Dmytro Kouleba a la cadena estadounidense CNN.

Según el funcionario "muchas personas detestan a Rusia" desde hace años pero no se atrevían a oponerse.

"Cuando la gente vio que los ucranios combatían, que no bajaban los brazos, eso los animó a unirse al combate", agregó.

Manifestando "comprender esa necesidad de pelear", el jefe de la diplomacia ucraniana juzgó sin embargo, "más importante" conseguir asistencia "política, económica y militar" del resto del mundo y sobre todo "para la defensa aérea".

Ya a fines de febrero, el presidente ucranio Volodymyr Zelensky había anunciado la creación de una "legión internacional" de combatientes extranjeros para ayudar a repeler la invasión rusa.

Los voluntarios fueron convocados a presentarse en las embajadas ucranias en sus respectivos países.

Dinamarca dio luz verde a sus nacionales, así como la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss. Pero el jefe de Estado Mayor del ejército británico, el almirante Tony Radakin, estimó el domingo que sería "ilegal e inútil" que los ciudadanos británicos se unan a los combates en Ucrania.

Soldados por las calles de Kiev en Ucrania. Foto Europa Press

 

 

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio