°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incesantes protestas en Rusia contra la guerra; van más de 10 mil detenidos

Imagen
Policías detienen en el centro de Moscú a un manifestante contra la invasión a Ucrania, el 3 de marzo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
06 de marzo de 2022 09:59

Moscú. Al menos mil personas fueron detenidas este domingo por participar en protestas en varias localidades de Rusia contra la intervención militar en Ucrania, indicó la oenegé OVD-Info, especializada en seguir manifestaciones. 

Según la fuente, más de 10 mil manifestantes han sido detenidos en Rusia desde el 24 de febrero cuando comenzaron las operaciones militares. 

VIDEO: La comunidad ucrania en América Latina alza la voz

Pese a intimidaciones de las autoridades y la amenaza de penas de cárcel, acciones de protestas - limitadas - han tenido lugar todos los días desde hace más de una semana en las diferentes ciudades del país. 

El opositor ruso Alexéi Navalny- que está en prisión - instó a los rusos a salir a las calles todos los días para pedir la paz, pese a intimidaciones de las autoridades. 

VIDEO: Rusia declara un alto el fuego para que salgan los residentes de Mariúpol y Volnovaja

El domingo los primeros arrestos tuvieron lugar en el extremo oriente del país y en Siberia, debido al desfase horario. 

Según OVD-Info, más de 200 personas fueron detenidas en las ciudades de Novosibirsk y Ekaterimburgo.

También hay acciones en desarrollo en Moscú, donde la policía está desplegada en el centro. La ONG en defensa de los derechos humanos Memorial indicó que uno de sus miembros Oleg Orlov fue detenido en la plaza que está frente al Kremlin. 

En el norte, una de las plazas céntricas de San Petersburgo estaba cercada por la policía que estaba arrestando a personas. 

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio