°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide China negociaciones "directas" entre Ucrania y Rusia

Imagen
En imagen de archivo, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, durante una conferencia de prensa. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2022 14:31

Pekín. China pidió este sábado que haya negociaciones "directas" entre Ucrania y Rusia en una conversación telefónica entre el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que tuvo lugar en el décimo día tras el inicio del conflicto.

Esta conversación representa la primera llamada entre los jefes de la diplomacia de las dos mayores potencias mundiales desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania.

Tras el inicio de la intervención rusa, que se confronta a una feroz resistencia por parte de las tropas ucranianas, China adoptó una posición diplomática intermedia, negándose a condenar el ataque ruso tras haber ofrecido un mes antes una amistad "sin límites" a Ucrania y Rusia.

"Animamos a que haya negociaciones directas entre Rusia y Ucrania", dijo Wang a Blinken, según un comunicado del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

"Esperamos que los combates se detengan lo antes posible... y que así se evite una crisis humanitaria a gran escala", añadió el ministro chino, quien reconoció que las negociaciones entre Rusia y Ucrania no serán tarea "fácil".

Blinken dijo a su par chino que "el mundo está observando qué países defienden los principios básicos de libertad, autodeterminación y soberanía", según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Mientras Estados Unidos y numerosos países occidentales anunciaron duras sanciones contra Rusia, China aún duda en considerar esta crisis como una guerra.

"La diplomacia no puede ser solo europea o estadounidense, aquí tiene un papel que jugar la diplomacia china", aseguró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una entrevista publicada en el periódico español El Mundo.

En su conversación con Blinken, Wang sostuvo que la resolución del conflicto estaba "estrechamente relacionada con los intereses de seguridad de ambas partes".

También aseguró que Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea deberían negociar con Rusia y "tener en cuenta el impacto negativo de la expansión hacia el este de la OTAN en el espacio de seguridad de Rusia", una de las principales reivindicaciones del presidente ruso, Vladimir Putin.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio