°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz rompe racha negativa de 7 meses en febrero: Inegi

Imagen
Al primer bimestre del año, la producción de vehículos ligeros fue de 493 mil 845, dato que representó una caída de 4.59 por ciento. Foto José Carlo González / Archivo
04 de marzo de 2022 14:52

 

Ciudad de México. En febrero la industria automotriz rompió la racha de 7 meses de reducciones en su crecimiento, pues observó un avance ligero de 0.66 por ciento respecto al segundo mes de 2021, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Debido a la persistencia de la debilidad en las cadenas de suministros, la industria manufacturera más importante del país produjo 240 mil 479 vehículos ligeros, es decir, mil 575 más que en febrero del año pasado.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) apuntó que el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania coloca presión adicional para el abastecimiento de energéticos y costos más elevados de algunos insumos, por lo que espera afectaciones en los meses subsecuentes.

Cabe destacar que en febrero el número de contagios por ómicron se redujo en el país, por lo que los efectos de la variante del covid-19 se redujeron en las actividades económicas.

Al primer bimestre del año, la producción de vehículos ligeros fue de 493 mil 845, dato que representó una caída de 4.59 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.

En febrero Ford Motor se colocó como la empresa con mayor producción de automóviles, pues ensambló 24 mil 199, dato que se tradujo en un alza de 39.9 por ciento frente a igual periodo de 2021.

En contraste, en el periodo de referencia, BMV se ubicó como la automotriz con la mayor caída en el armado de unidades, pues sólo produjo mil 697, dato que representa una contracción de 69.9 por ciento frente al segundo mes del año pasado.

La exportación de vehículos ligeros no tuvo el mismo efecto positivo como la producción, pues en el segundo mes del año fue de 201 mil 868, monto que se tradujo en una caída de 5.66 por ciento en comparación con febrero de 2021.

En el acumulado del primer bimestre del año, el sector automotriz exportó 418 mil 498 automóviles, dato que significa una contracción de 4.35 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.

Pese a los datos publicados por el Inegi, la AMIA señaló que México ha mantenido su nivel de competitividad y muestra de ello es que en 2021 permaneció en la séptima posición dentro de la lista de productores de vehículos a escala global.

Mercedes Benz se colocó como la firma automotriz con mayor crecimiento en las exportaciones, las cuales crecieron 130.3 por ciento en febrero, pues comercializó 6 mil 102 vehículos al exterior.

En contraste, las ventas de Nissan al extranjero cayeron 59.4 por ciento en el segundo mes del año, pues solo exportó 17 mil 809 vehículos.

 

 

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio