°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhortan a vetar reforma que permite a adolescentes laborar en el campo

Imagen
Campo de cultivo en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
02 de marzo de 2022 19:12

Ciudad de México. La organización internacional Save the Children exhortó al Ejecutivo federal a vetar la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en febrero por el Senado, que permite que adolescentes laboren en el sector agrícola. En un pronunciamiento, alertó que la modificación es “un retroceso en la garantía de derechos” de los menores, al carecer de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad.

Además, subrayó que esto puede significar una violación al compromiso de no derogación de cláusulas de protección establecido en el Capítulo 23 del tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Recordó que la prohibición del trabajo adolescente en actividades agrícolas se introdujo en la legislación en noviembre de 2012 y fue aprobada con el objetivo primordial “de proteger a los adolescentes de las condiciones extremas que se presentan en el campo mexicano: exposición a agroquímicos, largas jornadas laborales, insolación, deshidratación, posturas prolongadas o repetitivas, hacinamiento, informalidad, carencia de seguridad social, pagas menores”, entre otros, “que constituyen un riesgo real para su salud e integridad”, enfatizó.

No obstante, señaló que el pasado 23 de febrero el Senado aprobó una minuta que reforma el artículo 176 fracción II numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo cuyo objetivo es legalizar el trabajo de los adolescentes en el sector agrícola. Esta modificación “por si sola resulta ser una solución parcial que los expone a riesgos que sobrepasan los beneficios”, afirmó la organización.

Actualmente, un millón 128 mil 898 adolescentes de 15 a 17 años trabajan en ocupaciones peligrosas, y más de la mitad lo hacen en el sector agrícola. , expuso.

Pide Arquidiócesis de México evitar encasillar labor pastoral del papa Francisco

Abrir las puertas del corazón y salir al encuentro de cada ser humano, es la forma de honrar la memoria del pontífice fallecido, señala la iglesia católica mexicana.

Fortalecen con la iniciativa "En la UNAM juntos somos más" la cultura de la paz

Con esta iniciativa, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional.

Una multitud sigue honrando al Papa a la espera de cónclave

Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano.
Anuncio