°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerdos de consumo son violentados en México desde su nacimiento: ONG

Imagen
El video publicado por Igualdad Animal es una denuncia que defiende al consumidor a estar informado sobre el trato cruel contra los cerdos. Foto Captura de pantalla del video publicado en el Twitter @IA_Mexico
02 de marzo de 2022 17:33

Ciudad de México. La organización Igualdad Animal divulgó un video donde se observa que los cerdos destinados para consumo son violentados desde su nacimiento, ya que sin anestesia los castran y les cortan la cola, “llevan vidas miserables hasta el día de su matanza”. Recordó que desde 2016, ha denunciado las crueles prácticas en la producción de carne de cerdo en México.

Indicó que el video “es una denuncia pública y ciudadana que defiende el derecho al consumidor a estar informado sobre un sistema cruel, insostenible y negligente que no solo mantiene a los animales viviendo un infierno, sino también pone en riesgo la salud de los consumidores”.

Explicó que en México tan sólo en 2019 se criaron 18.4 millones de cerdos y el consumo per capita es de 18.3 kilos. El país ocupa el lugar número 12 como exportador de carne de cerdo y es el lugar 13 como productor mundial, siendo Jalisco, Sonora, Puebla, Yucatán, Veracruz, los principales productores. Aún así se carece de mecanismos para garantizar y proteger el bienestar de los animales, señaló.

Recordó que en marzo de 2021 se presentó una iniciativa de ley para incluir en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco un capítulo de bienestar para los animales destinados al abasto, la cual fue turnada a la Comisión de Desarrollo Productivo y Regional que dictaminó a favor el 22 de marzo del mismo año, sin embargo, el ocho de septiembre, el pleno la retira y se devolvió a la comisión. El 14 de diciembre pasado, la legislatura decidió no darle continuidad al dictamen positivo y lo archivo.

 

 

 

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio