°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economistas: sanciones económicas a Rusia han causado enorme impacto

Imagen
Policías detienen a manifestantes en San Petesburgo, que protestan contra la invasión en Ucrania. Foto Ap
02 de marzo de 2022 20:01

Washington. En cuestión de días, Estados Unidos y sus aliados usaron la economía mundial como arma de guerra contra Rusia por su invasión de Ucrania y causaron una enorme destrucción.

Las sanciones pusieron de inmediato al presidente ruso Vladimir Putin a la defensiva, obligado a luchar contra una inflación galopante.

El banco central ruso, sin acceso a sus reservas extranjeras, trató de apelar a cuanto recurso encontró para limitar la pronunciada caída del rublo.

Los economistas coinciden en que la economía de Rusia, de 1.5 billones de dólares (7 por ciento del tamaño de la estadunidense), se deteriorará rápidamente, a un ritmo sin precedentes para una potencia nuclear.

Además, con gran parte de las reservas de 640 mil millones de dólares de Moscú bajo llave en Occidente y las sanciones que paralizan los flujos de capital transfronterizos, los inversores temen que Rusia se encamine a su primer impago de deuda soberana en divisas.

El miércoles, los inversores extranjeros quedaron atrapados en sus inversiones en bonos en rublos -conocidos como OFZ-, después de que el banco central detuvo temporalmente el pago de cupones y el sistema de liquidación Euroclear dejó de aceptar activos rusos.

El impago de la deuda en rublos tiene un precedente: Moscú renegó de los OFZ durante su crisis financiera de 1998, pero incluso entonces mantuvo los pagos de los bonos en dólares.

Mientras tanto se presiona para que se impongan más castigos económicos. La parlamentaria ucraniana Oleksandra Ustinova se reunió con senadores estadunidenses el martes para pedir más sanciones inmediatas.

“Funcionan”, afirmó. “En Ucrania, la gente hace cola para recibir armas. “En Rusia, la gente hace cola para sacar dinero de los cajeros automáticos porque saben que tal vez no puedan hacerlo dentro de dos días, o que valdrá la mitad”.

Las sanciones sustituyen las intervenciones militares directas. El presidente estadunidense Joe Biden ha dicho en reiteradas ocasiones que no enviaría soldados a Ucrania, aunque sí armas y material bélico.

El impacto de las sanciones dependerá en buena medida de la marcha de los combates y de si Rusia logra tomar el control de Ucrania o se empantana y las sanciones resultan cada día más costosas.

El valor del rublo cayó 35 por ciento desde el viernes, según la firma de datos financieros FactSet. Esto desató una mayor inflación, hizo subir las tasas de interés y provocó una escasez de bienes que afecta a la población rusa.

“Los rusos van a sufrir, pero si Ucrania sucumbe rápidamente y su gobierno cae, difícilmente Putin enfrente presiones que lo obliguen a renunciar”, opinó Benn Steil, director de economía internacional del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. En cambio, si el conflicto se prolonga y corre mucha sangre, las sanciones pueden obligarlo a retirarse, cantando victoria.

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar; decretan semana de duelo

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo.
Anuncio