°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Coahuila registra ocho menores muertos por covid-19 en 2022

Imagen
Jóvenes de 12 a 17 años se vacunan contra el covid-19 en Coahuila. Foto Tomada del Twitter @mrikelme/Archivo
02 de marzo de 2022 18:20

Ciudad de México. En menos de una semana, Torreón registró la muerte de dos menores de un año de edad a causa del Covid-19, con lo cual suman cinco los fallecimientos de menores de edad en lo que va del año, en la región Laguna.

Datos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños, y Adolescentes (Sipinna) de Coahuila, señalan que esta es la octava muerte de un menor en el presente año a causa del coronavirus en la entidad; mientras que en los mismos meses del 2021 no se habían registrado fallecimientos.

Durante todo el año pasado Sipinna documentó 12 fallecimientos de menores, y en la actualidad se está por igualar o superar dicha cifra tan solo en el primer trimestre del año.

De acuerdo a los números reportados por el Plan Estatal de Prevención y Control de covid-19 de la Secretaría de Salud del estado, este miércoles dos de marzoo se registraron 95 casos nuevos del virus y cuatro muertes, donde se incluye a una niña de un año de edad.

Este es el tercer caso de un menor de un año de edad fallecido por la enfermedad viral en Torreón en el 2022, al cual se le suma el de un adolescente de 11 años que perdió la vida en enero a consecuencia del virus en el mismo municipio, y uno más en Matamoros de una menor de 13 años.

En lo que va de la pandemia los municipios con más fallecimientos de menores son: Saltillo con 10 casos (cinco hombres e igual número de mujeres); Torreón con nueve (siete mujeres y dos hombres), y Matamoros con tres casos (todos hombres), el resto se distribuye en los municipios de Monclova, Piedras Negras, Allende, Frontera, Múzquiz, San Buena Ventura, San Pedro y Viesca.

Terminan las clases virtuales en León

A partir del próximo siete de marzo terminarán las clases virtuales, y regresarán a clases presenciales un millón 667 mil 111 estudiantes de todos los niveles escolares, informó el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

La asistencia a clases es obligatoria porque “la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de las y los estudiantes”, expuso el funcionario acompañado del secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

La prioridad será recuperar el aprendizaje, reducir la deserción escolar, prevenir el trabajo infantil, mejorar la salud mental de los estudiantes; así como promover la recreación y la actividad física, enumeró.

En los dos años que lleva la pandemia, dejaron de estudiar unos 70 mil estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y de universidad.

Jorge Enrique Hernández detalló que ocho mil 223 estudiantes desertaron de primaria; 12 mil 589, de secundaria; 37 mil 987, de preparatoria; y 11 mil 623, de nivel superior.

La pandemia no termina aún, por eso seguirán aplicándose las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, uso de gel, sana distancia y lavado de manos, señaló.

El secretario de Educación precisó que, a la fecha, el 78 por ciento de los estudiantes toman clases presenciales de manera parcial o total y que están en servicio el 95.4 por ciento de los planteles educativos.

El estado de Guanajuato tiene una matrícula de un millón 667 mil 111 estudiantes que tomarán clases en 12 mil 38 planteles de todos los niveles educativos, precisó Hernández Meza.

El secretario de Salud detalló que es del 0.29 por ciento la tasa de contagios de Covid-19 en la comunidad educativa. “Hay una franca disminución en las últimas semanas, al pasar de 200 casos confirmados en promedio a 48” y que el 98 por ciento de los docentes están vacunados, señaló.

Nuevo Laredo se mantiene en fase 2 de seguridad sanitaria

La Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos informó que Nuevo Laredo se mantiene Fase 2 en los lineamientos de seguridad sanitaria y de salud contra el Covid-19, tras haberse emitido el lunes 28 de febrero el nuevo decreto de parte del Gobierno del Estado.

El decreto tendrá vigencia hasta el martes 15 de marzo, y entre las disposiciones están que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas como son: supermercados, abarrotes, mini súper, depósitos y tiendas de conveniencia, operarán de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 00:00 horas.

Los restaurant-bar operarán de 10:00 de la mañana a las 00:00 horas con venta de alcohol y podrán estar en servicio sin venta de alcohol hasta la 1:00 de la mañana, mientras que los bares, billares, cantinas y cervecerías es de lunes a domingo hasta las 00:00 horas.

Se prohíbe la venta de alcohol en aquellos ciudadanos que no porten el cubre bocas, además de seguir los protocolos sanitarios establecidos.

Por otro lado, los restaurantes operan de 6:00 de la mañana a 1:00 de la mañana, de lunes a domingo, así mismo la venta de alcohol está permitida hasta las 12:00 de la noche, capacidad del 70 por ciento y el servicio de buffet sólo será ejecutado de manera asistida por personal con equipo de protección.

El comercio al por menor, en tiendas departamentales y plazas comerciales sigue con capacidad de servicio del 75 por ciento, de lunes a domingo hasta las cero horas.

Los salones de eventos, palapas, jardines y albercas estarán igualmente operando hasta las cero horas, con un aforo del 60 por ciento o 125 personas, lo que sea menor, si se utilizan mesas para 12 personas, sólo deben contar con un máximo ocho y para mesas de 10, es de un máximo de seis.

Los cines se mantienen con un aforo permitido del 70 por ciento por sala, las áreas de dulcería y cafetería para venta de alimentos brindará servicio hasta las cero horas, de lunes a domingo.

Las iglesias permitirán una capacidad del 75 por ciento, con respeto de sana distancia entre personas y bancas, deberá estar una persona colocada al ingreso del templo o iglesia para la toma de temperatura, quien además vigilará que se cumpla con la capacidad estipulada.

En cuanto a la celebración de cultos y oficios de cualquier denominación religiosa, se prohíben las reuniones masivas, horarios fijos de los servicios, mismos que deberán ser colocados en las puertas de ingreso del templo y de las oficinas administrativas y solo estará disponible un acceso.

Las bibliotecas tendrán capacidad del 75 por ciento, en tanto que los gimnasios contarán con un aforo del 60 por ciento, horario de 5:00 de la mañana a las 12:00 de la noche, además sus áreas y espacios deben estar ventilados.

Las actividades deportivas al aire libre y en lugares cerrados permitirán una asistencia del público del 60 por ciento, y si se confirman dos o más casos positivos del mismo equipo, se dará de baja.

En tanto que los mercados sobre ruedas, puestos fijos y semifijos tendrán una capacidad de instalación y visitantes del 60 por ciento, sin restricción de horario.

En cada uno de estos sitios, los ciudadanos deberán utilizar de manera obligatoria el cubre bocas, así como aplicar las medidas sanitarias como es el gel antibacterial y la sana distancia.

 

 

División impidió revolución del EPR en México: Comandante Antonio

Se presentó el documental ‘La Revolución Imposible’ en el Museo Regional de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo.

Vinculan por violación al alcalde priísta de Tianguistenco, Edomex

En audiencia celebrada la mañana de este domingo en los juzgados de Tenango del Valle, el Ministerio público aportó elementos de prueba contra el edil.

Familias afectadas por lluvias lo pierden todo en Edomex; exigen apoyo

Autoridades locales reconocen incapacidad para ayudar a damnificados; se espera cuantificar los daños después de labores de limpieza.
Anuncio