°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precio del petróleo alcanza los 112 dólares; pulveriza récords de 2014

Imagen
Las recomendaciones de invertir en el petróleo con la intervención militar de Rusia a Ucrania siguen dando frutos, pues los precios del petróleo pulverizan los récords de 2014. Foto Ap / Archivo
02 de marzo de 2022 12:28

Ciudad de México. Las recomendaciones de invertir en el petróleo con la intervención militar de Rusia a Ucrania siguen dando frutos, pues los precios del petróleo pulverizan los récords de 2014.

Tras romper la madrugada del miércoles los 110 dólares por barril, el Brent del Mar del Norte registra esta mañana, tiempo de la Ciudad de México, una ganancia de 7.12 por ciento para cotizar alrededor de 112.44 dólares, según reporta Investing.

En tanto, el WTI opera con un avance de 6.74 por ciento, a 110.38 dólares por barril, a niveles cercanos a 2013.

Más de 70 por ciento de la negociación en futuros de los commodities fuera de Bolsas es por especulación y no por la parte de las coberturas.

De acuerdo con César Cote, trader en CMD Inversiones y Consultorías, las coberturas en los mercados de derivados se pueden ver cuando los inversionistas piensan que los diferentes sectores, como entre los de energía, agrícolas o de metales, van a incrementarse, fijan sus costos, pero prácticamente la especulación está moviendo los precios.

El oro negro, como comúnmente se le dice al petróleo, está entrando en un nuevo rally, impulsado por las dificultades para encontrar suministros alternativos al procedente de Rusia, toda vez que la OPEP+ podría mantener intacto su plan de aumento gradual de la producción de cara a abril, a un ritmo de 400 mil barriles, pese a la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, el dólar mantiene su fortaleza frente a sus principales cruces internacionales, de ahí que el peso mexicano comienza la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento para operar en 20.6871 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar cerró el martes en 20.6397 pesos por dólar spot.

Los inversionistas le dan un respiro a Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pues arrancan este jueves en terreno positivo. El S&P 500 es el que más repunta con un avance de 1.01 por ciento, le sigue el Dow Jones, 0.96 por ciento y el Nasdaq, 0.74 por ciento.

Luego del informe de Estado del presidente de Estados Unidos la noche de ayer, con relación a temas de inflación y del programa de infraestructura, le dan un poco de aire a los mercados accionarios.

Asimismo, tras la guerra en Europa del este, el mercado está proyectando que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría ser menos riguroso en el incremento de tasas de referencia este mes.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con un avance de 0.50 por ciento, a 53 mil 416 puntos, de la mano de Asur, con una ganancia de 2.78 por ciento; Rotoplas, 2.22 por ciento.

Cabe mencionar que Rusia mantiene cerrada la Bolsa de Moscú, con el fin de evitar una desbandada inversora. Pero esta medida no evita el derrumbe en hasta 90 por ciento de algunas de sus mayores empresas en Londres.

La invasión rusa de Ucrania podría desestabilizar los precios globales de los alimentos. Decenas de países en todo el mundo dependen de los abundantes suministros de trigo, maíz y aceite vegetal de Rusia y Ucrania. Vía Graphic News

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

En tensa espera cierran mercados financieros ante "Liberación" de EU

Este lunes el peso mexicano cerró en 20.33 por dólar spot.
Anuncio