°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU pide salida de empleado ruso de la ONU; lo acusa de "espía"

Imagen
Estados Unidos pidió la salida de un funcionario ruso que trabaja en Naciones Unidas al que acusa de espionaje, lo que se suma a la expulsión de 12 funcionarios de la misión rusa ante el organismo. En la imagen, segunda día de sesiones especiales de emergencia de la Asamblea General de la ONU sobre el conflicto Rusia-Ucrania, en Nueva York, el 1 de marzo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de marzo de 2022 13:51

Naciones Unidas. Estados Unidos pidió la salida de un funcionario ruso que trabaja en Naciones Unidas al que acusa de espionaje, informó a la Afp una fuente de la embajada estadunidense ante la organización, lo que se suma a la expulsión de 12 funcionarios de la misión rusa ante la ONU.

"El 28 de febrero, Estados Unidos también inició el proceso para solicitar la salida de un agente de inteligencia ruso que trabaja en Estados Unidos que ha abusado de su privilegio de residencia" en el país, confirmó la misión estadunidense, una demanda que se produce en plena guerra rusa en Ucrania.

El lunes, Estados Unidos anunció la expulsión también por "espionaje" de 12, del centenar de miembros de la misión de rusa en la ONU, una medida denunciada poco después por Moscú como una "acción hostil", en plena crisis abierta entre las potencias por la guerra en Ucrania.

La misión estadunidense ante Naciones Unidas señaló en un breve comunicado que los 12 delegados rusos son "agentes de inteligencia" que "abusaron de sus privilegios de residencia" en el país anfitrión, realizando "actividades de espionaje contrarias a nuestra seguridad nacional".

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, se limitó a confirmar que la víspera habían recibido una información de la misión estadunidense y rehusó comentar al respecto.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio