°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aprueban leyes secundarias del matrimonio igualitario en Yucatán

Imagen
Por unanimidad se aprobaron reformas al Código de Familia y la Ley del Registro Civil de Yucatán, lo que permiten los matrimonios igualitarios en la entidad. Foto Cecilia Abreu
01 de marzo de 2022 17:35

Ciudad de México. Hoy, primero de marzo, en el marco del Día de la Cero Discriminación, que este año lleva el lema “eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan" el Congreso del Estado de Yucatán da cumplimiento a la modificación de las leyes secundarias para el matrimonio igualitario.

La diputación local hoy le dijo que sí al decreto para reformar el Código de Familia y la Ley del Registro Civil, ambas del Estado de Yucatán, para que las parejas del mismo sexo puedan acceder a los derechos que la figura jurídica del matrimonio y el concubinato les confieren.

Con esta votación unánime, el matrimonio igualitario será una realidad en el Estado de Yucatán, pues hasta antes de esta votación, las parejas del mismo sexo continuaban requiriendo de amparos para que contraer matrimonio fuera posible; ahora solamente queda pendiente la publicación en el Diario Oficial del Estado para que la aprobación sea vigente.

La promotora de esta iniciativa, Vida Gómez Herrera, representante de Movimiento Ciudadano celebró que esta aprobación fuera en el marco de este Día de la Cero Discriminación, pues “las modificaciones constitucionales que aprobó la legislatura anterior bajo la presión social no fueron suficientes”, ya que modificaban la Constitución y dejaban a un lado las leyes secundarias que continuaban limitando el derecho.

Desde la aprobación constitucional hasta la fecha, detalló, el Registro Civil no ha realizado ningún matrimonio igualitario sin requerir de un amparo, barrera que fue puesta ante la falta de armonización de las leyes secundarias.

Por ello, la propuesta de modificación de las leyes que son obstáculo en el Estado “hoy podemos cambiar esa historia”, pues desde su perspectiva fue un acto de justicia social; “nuestro objetivo tiene que seguir siendo construir un Yucatán más igualitario, debe prevalecer el compromiso que tenemos con la sociedad y con la Constitución”.

Aunque resaltó que la lucha no acaba, pues aún hay mucho por avanzar en materia de derechos humanos, aseveró que con este paso pueden cambiar los patrones de desigualdad e injusticia.

Karla Franco Blanco, de la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó la voz en la tribuna para recordar que desde la aprobación del matrimonio igualitario tenían un plazo de 180 días para alinear las leyes secundarias, resaltando que hacerlo es velar por el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana son los únicos motivos necesarios para esta aprobación.

“Combatir la discriminación y generar condiciones de igualdad son dos principios fundamentales que no deben ser desatendidos”.

Apuntó que existen familias homoparentales y éstas deben ser reconocidas ante la Ley, a lo cual hoy abonó el Congreso del Estado para eliminar los estigmas y brindar seguridad y certeza jurídica a las familias, consiguiente un avance para los derechos humanos en la entidad.

Manuela Cocom Bolio, del Partido Acción Nacional (PAN) opinó, “el presente dictamen impacta en los derechos inherentes al desarrollo personal” y apuntó que realizaron las modificaciones en el plazo previsto, dando un paso además en lo que “se trata de un acto legislativo de avanzada” para poner fin a litigios y procesos jurídicos que las parejas del mismo sexo necesitaban para acceder a sus derechos.

De la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandra Novelo Segura, expresó “estamos a unos minutos de aprobar un dictamen que reconoce los derechos que todas las personas deberían de tener”. 

Aunque el dictamen, señaló, “llega tarde”, este día finalmente es una realidad para que en Yucatán pueda brindarse el igualdad ante la Ley; “esta modificación reconoce el derecho que tenemos todas las personas de amar a quien elegimos”.

Esta reforma es un avance para el reconocimiento de todas las personas y, en particular, de la comunidad LGBT, quienes han sido víctimas de muchas violencias, incluyendo la institucional, visibilizó. “Hacemos un llamado a las fuerzas políticas representadas en este Congreso para que todas las propuestas que velen por los derechos sean dictaminadas en positivo […] Caminemos hacia la inclusión, el amor es una Ley que no debe ser limitada por nada ni por nadie”.

¿Cuáles fueron las modificaciones?

En el Código de Familia, reformaron tres artículos y en la Ley del Registro Civil otros tres, abriendo paso a los derechos de la comunidad LGBT+.

En el Artículo 10 del Código de Familia ahora se afirma que todas las personas son iguales ante la Ley y tendrán autonomía para decidir sobre la integración de familia y la administración de sus bienes.

En el 49, declaran que el matrimonio es una administración jurídica con la cual dos personas en igualdad de derechos, deberes y obligaciones establecen la libre unión para una vida en comunidad, procurando respeto y ayuda mutua.

Y, en el Artículo 201, establecen que el concubinato es la unión de dos personas que, libres de matrimonio, hacen vida en común de manera notoria permanente, hayan procreado o no.

En la Ley del Registro Civil el Artículo 22 habla del nombre, apellidos, domicilio y nacionalidad de ascendentes en primer y segundo grado y personas obligadas a dar aviso del nacimiento; en el 26 contemplan que cualquiera de los progenitores pueda dar aviso del nacimiento y en el 64 quedarán asentados el nombre de la persona con la que el/la registrada contrajo matrimonio.

 

 

 

 

 

 

División impidió revolución del EPR en México: Comandante Antonio

Se presentó el documental ‘La Revolución Imposible’ en el Museo Regional de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo.

Vinculan por violación al alcalde priísta de Tianguistenco, Edomex

En audiencia celebrada la mañana de este domingo en los juzgados de Tenango del Valle, el Ministerio público aportó elementos de prueba contra el edil.

Familias afectadas por lluvias lo pierden todo en Edomex; exigen apoyo

Autoridades locales reconocen incapacidad para ayudar a damnificados; se espera cuantificar los daños después de labores de limpieza.
Anuncio