°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió 1.39 puntos el Indicador de Pedidos Manufactureros en febrero

Imagen
La actividad manufacturera mexicana registró en febrero un avance mensual, el primero luego de dos meses con caídas en su indicador de referencia. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
01 de marzo de 2022 09:26

Ciudad de México. La actividad manufacturera mexicana registró en febrero un avance mensual, el primero luego de dos meses con caídas en su indicador de referencia. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que se situó en 52.3 puntos, cifra que supone un avance de 1.39 puntos con respecto al mes previo.

Este índice, publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó por encima del umbral de los 50 puntos que supone crecimiento en la industria, hilando 17 meses consecutivos por arriba de este umbral.

De acuerdo con las estadísticas, el ritmo de la producción avanzó respecto al mes anterior, cuando en enero cayó 1.2 puntos, ya que en febrero aumentaron tres de sus cinco componentes, relativos a los pedidos esperados de producción, volumen esperado de pedido y personal ocupado; mientras que la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos cayeron.

El volumen esperado de pedidos manufactureros aumentó 1.9 puntos, ubicándose en 53.6 unidades; la producción esperada subió 2.4 puntos; el personal ocupado total, que se ubicó en 51.6 puntos, creció 1.3 unidades; la entrega esperada de insumos bajó 0.4 puntos e inventarios de insumos descendió 0.8 puntos.

Los cuellos de botella de la cadena de suministros a nivel mundial, que han sido persistentes durante el 2021, deterioraron sus perspectivas con la presencia de la nueva variante ómicron de coronavirus; no obstante, en febrero empezaron a disminuir las presiones por la pandemia, sin que esta esté domada.

En su comparación anual, los pedidos manufactureros registraron un avance de 2.4 puntos en febrero, luego de que en enero descendió 0.6 puntos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio