°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsas y mercado cambiario sufren nueva caída; petróleo al alza

Imagen
El peso y la BMV sufrieron reveses ante la grave situación de la guerra en Ucrania. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
01 de marzo de 2022 17:23

Ciudad de México. Los mercados accionarios y de tipo de cambio volvieron a sufrir un nuevo castigo, ante el agravamiento de la guerra en Ucrania y, en donde los diálogos diplomáticos no surten efecto.

El dólar, la deuda soberana de Estados Unidos, Alemania y Japón, entre las principales; así como el oro, instrumentos refugio por excelencia, le quitan los reflectores a los activos financieros de mayor riesgo (fly to quality).

El dólar gana 0.67 por ciento, a 97.343 puntos. En tanto, el peso mexicano se depreció 0.58 por ciento, a 20.6397 pesos por dólar spot.

Wall Street cerró con una caída superior a 1.5 por ciento. El Dow Jones fue el más castigado al caer 1.76 por ciento; le siguió el Nasdaq con un retroceso de 1.59 por ciento y el S&P 500 cayó 1.55 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.43 por ciento, a 53 mil 168.22 puntos.

El bombardeo de la segunda ciudad de Ucrania, Jàrcov, y del ataque militar ruso de Kiev, capital de Ucrania, disparó el precio del petróleo internacional, debido al temor de escasez, toda vez que entre el WTI y el Brent se reduce la brecha de cotización. 

El Brent cotizó en 105.8 dólares por barril; mientras que el WTI cotiza en 103 dólares, nivel que no se veía desde hace siete años y ya está alcanzando al Brent.

Los inversionistas estarán al tanto del desarrollo del conflicto bélico y sobre los esfuerzos diplomáticos que se realizan para el cese al fuego; sin embargo, estarán pendientes del mensaje de Estados de esta noche del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En el cual, los mercados esperan que hable sobre la invasión de Ucrania, pero también desean que el mandatario estadounidense dé pistas de cómo se podrá disminuir la inflación, la más alta en 40 años; y cómo un paquete presupuestal puede ayudar a que la economía estadounidense no baje la marcha.

En el mercado de deuda, las compras se han acelerado en busca de refugio y los rendimientos de los bonos se han desplomado. El rendimiento del bund alemán volvió a terreno negativo, cerca otra vez del 0,10 por ciento, mientras que el del bono estadounidense que hace unos días llegó a superar el 20 por ciento. Por ciento, cotiza en el 1.7 por ciento por la amplia demanda de los inversionistas. 


 

 

 

 

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio