°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destinan a comida e Internet 75% de beca en nivel básico

Imagen
Brigadas del gobierno local son las encargadas de levantar el censo de becarios, aquí en una secundaria. Foto Marco Peláez
26 de febrero de 2022 10:09

En promedio, 75 por ciento de los recursos de la beca del bienestar que se otorga a 1.2 millones de estudiantes de educación básica en la capital se utiliza en cubrir gastos de alimentación y relacionados con el acceso a Internet, de acuerdo con un estudio realizado por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Al dar a conocer los resultados del estudio, el organismo capitalino detalló que 93 por ciento de las familias que reciben este apoyo económico tienen ingresos menores a 10 mil pesos y casi la mitad por debajo de 5 mil pesos.

Consideró que este programa se erige como una política social pionera en México y en la región es garantía de un ingreso mínimo vital para las familias, por lo que es fundamental identificar áreas de mejora y ajuste para su aplicación futura.

El informe destaca que se hizo una revisión del padrón para desarrollar el perfil de las familias beneficiadas y se levantaron 655 encuestas, 605 en hogares de alumnos inscritos en primaria y secundaria y 50 en Centros de Atención Múltiple, entrevistas y grupos focales con padres y madres de familia, así como entre maestros.

Detalló que del total de beneficiarios, 67 por ciento es de primaria, 32 por ciento de secundaria y uno por ciento de prescolar, con una distribución pareja entre niños y niñas.

Respecto a la distribución territorial, destacó que las alcaldías donde reside el mayor número de estudiantes que reciben la beca son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan.

Siete de cada 10 madres y padres entrevistados respondieron que la beca había significado una mayor tranquilidad económica en sus hogares, por la regularidad de la transferencia, que es un ingreso fijo a la economía familiar.

De los beneficiarios entrevistados, 82.4 por ciento reportó una disminución en sus ingresos durante la pandemia de covid-19.

Consideraron que como complemento de la transferencia económica sería positivo que sus hijos e hijas contaran con servicios complementarios como clases de regularización, ayuda sicológica y asesoría tecnológica para los padres y madres de familia.

Imagen ampliada

Suspenden servicio en Línea B del Metro debido a falla

No se precisó en donde fue el problema, pero ya se generó un caos vial por la necesidad de los usuarios de buscar trasladarse.

Ante reinauguración del estadio Banorte (Azteca), prevén dos récords Guinness

El primero con una clase de futbol y otro con la ola más grande del mundo.

Remozamiento global para la CDMX de cara al Mundial 2026: Brugada

Como parte de la intervención profunda del entorno del estadio se transformará el puente de acceso al Estadio Azteca y reordenamiento de comercios en vía pública, anunció ante la secretaria de Gobernación.
Anuncio