°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF: mínima confianza de la sociedad en tribunales de AL

Imagen
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón durante una sesión de la sala superior del TEPJF. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
23 de febrero de 2022 08:39

Ciudad de México. En el contexto de la firma del Pacto Nacional por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género, convocado por la organización Equis, Justicia para las Mujeres, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, destacó la importancia de intensificar la relación de los tribunales con la sociedad para construir mayor transparencia en las decisiones. Mencionó que según el Latino­barómetro en América Latina, la confianza social apenas es de 25 por ciento y en México, de 24 por ciento

Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Ríos Farjat reconoció a necesidad de un mayor acercamiento social para el acompañamiento de las sentencias. Reconoció que en muchos casos las sentencias no son comprendidas entre la sociedad, por lo que no se entiende la actuación del Poder Judicial.

Ríos Farjat refirió que el lenguaje es parte fundamental de la justicia abierta, por lo que debe ser utilizado de manera adecuada para no generar un mensaje discriminador, excluyente o de estereotipos. La justicia es una construcción social y por ello es indispensable la participación ciudadana, dijo, y consideró necesario que las sentencias de los tribunales sean claras y entendibles.

En su intervención, Fátima Gamboa, de Equis, Justicia para las Mujeres lamentó que en la actualidad haya poca transparencia en las resoluciones de los tribunales. Señaló que en 20 poderes judiciales estatales no se cuenta con un modelo de justicia abierta; en tres se trabajan en su construcción y únicamente nueve tienen algún esquema de justicia abierta, tan necesario para que las mujeres no queden en el desamparo en sus resoluciones.

Hay sentencias que perpetúan la desigualdad, en lugar de proteger a las mujeres, las revictimizan; en lugar de reparar el daño , les imponen mayores cargas, agregó.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio