°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso CDMX prohíbe castigos corporales en menores de edad

Imagen
Estudios demuestran que los castigos corporales afectan el desarrollo y dañan la autoestima de los menores de edad. Foto Pablo Ramos / Archivo
22 de febrero de 2022 15:54

Ciudad de México. El pleno del Congreso capitalino reformó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir los castigos corporales y humillantes al advertir que existe evidencia científica sobre los efectos dañinos de ese tipo de medidas disciplinarias.

Esos castigos afectan la autoestima y dignidad de los menores, al contribuir al desarrollo de conductas agresivas y en su vida adulta hacia su cónyuge e hijos, así como a comportamientos antisociales y una mayor propensión a las adicciones, entre otros.

El dictamen a la iniciativa que promovió la diputada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, se aprobó por unanimidad de los 43 legisladores presentes en el pleno y establece la obligación de las autoridades de promover y difundir medidas de disciplina adecuadas.

La presidenta de la Comisión, Polimnia Sierra Bárcena, explicó que la medida no pretende penaliza, ni criminalizar a las madres, padres o tutores de los menores y adolescentes.

Establece como una obligación del gobierno y las alcaldías tomar medidas para prevenir, atender, investigar, perseguir y sancionar el castigo corporal y humillante.

La reforma incorpora a la legislación local el concepto de castigo corporal o físico como el acto “en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve”.

En el caso de castigo humillante, lo define como “cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia o humillación”.

Confiere al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) la responsabilidad de promover y difundir medidas disciplinarias adecuadas, las cuales deberán ser elaboradas con la participación de menores y adolescentes.

Atiende fiscalía denuncias de pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús

En una semana fueron nueve las denuncias sobre este tipo de agresión en el transporte público. Las víctimas fueron siete mujeres y dos hombres.

Brugada pone en funcionamiento 14 nuevos trolebuses de la Línea 2

En ese contexto, hizo un llamado al Congreso capitalino para implementar una “política de Estado que garantice que en la Ciudad de México todo lo que venga sea eléctrico”.

Francisco, de los pontífices más extraordinarios del milenio: Brugada

La jefa de gobierno lamentó el fallecimiento del Papa, de quien dijo "estaba muy vinculado a los pobres y a las luchas de los pueblos, por emanciparse, por la justicia”.
Anuncio