°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a CNDH que estados adopten medidas adicionales frente a pandemia

Calle del centro de Monterrey, Nuevo León, durante la pandemia de covid-19. Foto Cuartoscuro / Archcivo
Calle del centro de Monterrey, Nuevo León, durante la pandemia de covid-19. Foto Cuartoscuro / Archcivo
21 de febrero de 2022 12:20

Al cuestionar la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra su acción de inconstitucionalidad que promovió contra la Ley estatal de Salud en Nuevo León, la Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que reconocer la posibilidad de que legislaturas locales adopten medidas adicionales para enfrentar la pandemia es “preocupante”. “A esta CNDH le preocupa que, en el contexto actual de pandemia, se incite al miedo y por ende a la violencia por parte de la población, y que las autoridades hagan uso excesivo de la fuerza para afrontar la contingencia de salud”.

En referencia al revés que sufrieron la semana pasada en la SCJN, la CNDH mencionó que en su resolución el máximo tribunal del país avaló que las autoridades de salud estatales y legislaturas locales pueden emitir normas a partir de su capacidad concurrente.

“Ante esa situación, preocupa a esta CNDH que en ejercicio de esa atribución por parte de los estados de la República se adopten medidas que resulten represoras y desproporcionadas para las personas por el incumplimiento del uso obligatorio de cubrebocas, cosa que ya ha sucedido en algunos casos que, incluso, han dado pie a recomendaciones de este organismo constitucional autónomo”.

En un comunicado donde alude a las decisiones de los ministros , la CNDH agrega: “En otras palabras, a esta Comisión Nacional le preocupa que, en el contexto actual de pandemia, se incite al miedo y por ende a la violencia por parte de la población, y que las autoridades hagan uso excesivo de la fuerza para afrontar la contingencia de salud, además de que prevean medidas que conlleven a la transgresión de los derechos humanos a la integridad y a la seguridad personal, entre otros, so pretexto de hacer efectivo el uso obligatorio de cubrebocas”.

Más adelante el organismo señaló que ante la decisión de la SCJN instaba a los gobiernos estatales y municipales a “ a implementar acciones administrativas y legislativas que efectivamente hagan frente a la contingencia” que compaginen con el respeto al derecho a la salud y derechos fundamentales.

A pesar de la resolución adversa a su recurso, la CNDH anunció que analizará nuevas acciones “para hacer la cabal defensa de los derechos humanos que considera en riesgo por esta resolución; en todo caso, exhorta respetuosamente al Poder Judicial a ponderar estos criterios en sus resoluciones y desde luego, reitera su compromiso para crear un frente común en el fortalecimiento de un Estado constitucional y democrático de derecho, enmarcado en el respeto de todos los derechos humanos de todas las personas”.

Imagen ampliada

Acuerdan Semarnat y apicultores implementar medidas para proteger polinizadores en México

Se busca enfrentar y prevenir la muerte masiva de abejas y polinizadores.

Más de 14 millones de infantes no recibieron ni una sola vacuna en 2024: ONU

De esos niños desprotegidos, más de la mitad viven en nueve países, señala la Organización.

Piden aplicar plan de remediación en zona de manglares de Sinaloa afectada por construcción

La procuraduría informó el pasado viernes sobre la aplicación de dos sellos de clausura luego de que su personal acudió al lugar el 8 y 9 de julio a realizar una inspección en materia de impacto ambiental a la zona.
Anuncio