°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso, sin cambios, cotiza a 20.27; mercado con la mira en Ucrania

Imagen
Una de las cotizaciones más sensibles a la tensión internacional por la crisis de Ucrania es la del petróleo. El Brent cotizaba este lunes sobre los 93 dólares por barril y el WTI en 91.6 dólares. Foto 'La Jornada' / Archivo
21 de febrero de 2022 09:55

Ciudad de México. Ante la aversión al riesgo que se reactiva por la crisis en Ucrania, el peso mexicano abre la sesión de este lunes sin grandes cambios, para operar sobre los 20.2752 unidades por dólar.

Sin la referencia de Estados Unidos, ya que los mercados estadounidenses permanecerán cerrados por la conmemoración del “Día de los Presidentes”, el mercado del tipo de cambio en México estará atento a lo que suceda en la posible reunión entre Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de Rusia, para dialogar sobre la crisis en Ucrania, en la que será una oportunidad para evitar un conflicto de consecuencias.

Por tercera semana consecutiva, los operadores en el mercado de futuros del Chicago Mercantile Exchange (CME) mantuvieron sus posiciones del peso mexicano en terreno positivo, por lo que podría acercarse a su nivel psicológico de 20 unidades por dólar, todo dependerá también del conflicto bélico, pues una invasión de Rusia a Ucrania podría llevar a la moneda mexicana hacia los 21 pesos por dólar.

Mientras tanto, las posiciones netas especulativas que esperan una apreciación del peso aumentaron por tercera semana al hilo, ubicándose en nueve mil contratos netos, posible señal de que más inversionistas esperan que el peso se aprecie en las próximas sesiones.

El comportamiento de las posiciones netas especulativas del peso mexicano en la bolsa de derivados más importante del mundo, el CME, coincide con que la divisa mexicana lleva tres semanas consecutivas de apreciación, en las que acumuló un avance frente al dólar de 2.71 por ciento, equivalente a 56.58 centavos, para ubicarse en 20.2917 pesos por dólar spot (al mayoreo).

En tanto, uno de los mercados sensibles a las tensiones geopolíticas es el del petróleo, que gira al alza en respuesta al aumento de la escalada, ya que el Brent cotiza sobre los 93 dólares por barril y el WTI en 91.6 dólares.

Con los mercados estadounidenses cerrados, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la sesión con pérdidas en sus operaciones, afectada por las dudas que aún existen sobre una posible cumbre entre los presidentes Biden y Putin sobre Ucrania.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cae marginalmente un 0.02 por ciento, a 52 mil 269.53 puntos.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas ante el agravamiento de las hostilidades en Donbás y después de que el fin de semana el presidente estadounidense, Joe Biden, dijera que Rusia había ordenado la invasión de Ucrania.

Por otro lado, el PMI manufacturero preliminar de la Eurozona bajó ligeramente de 59.8 a 59.5 puntos en febrero, mientras el de servicios subió de 52.2 a 56.6 unidades. 

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés perdió 0.78 por ciento; en tanto que el índice Compuesto de Shanghai no se movió.

El Banco del Pueblo de China dejó sin cambios su tasa de préstamos, mientras que el PMI de servicios preliminar de Japón sufrió una abrupta caída de 47.6 a 42.7 puntos en febrero, mientras el PMI manufacturero también bajó, de 55.4 a 52.9 unidades.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio