°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Problemas económicos, causa de deserción escolar en la CDMX: Coparmex

Imagen
La Comisión de Educación del ente patronal señaló que en el ciclo 2020- 2021, cerca de 94 mil alumnos abandonaron sus estudios en la capital del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
21 de febrero de 2022 14:23

Ciudad de México. A causa de problemas económicos, principalmente a los que se sumaron gastos extras en computadoras y pago de datos, cerca de 94 mil alumnos de todos los niveles educativos abandonaron la escuela en la Ciudad de México durante el ciclo escolar 2020- 2021, señaló, la presidenta de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX), Patricia Ganem.

Indicó que la capital del país ocupa el primer lugar entre las cinco entidades federativas con el mayor porcentaje de alumnos en todos los niveles educativos que abandonaron escuelas particulares durante este periodo, el segundo lugar lo ocupa el estado de Puebla, el tercero el estado de México, el cuarto Veracruz y el quinto Guanajuato.

En la capital del país 670 escuelas cerraron a causa de la crisis sanitaria de las cuales 470 son particulares, agregó, Ganem, también presidenta del Grupo Loga, que se especializa en cursos y capacitación para la educación básica, quien no precisó cuantos alumnos dejaron los centros educativos particulares.   

Problemas económicos para enfrentar los costos de la educación principalmente en lo que se refiere al gasto anexo que representan los útiles escolares, materiales para la investigación y experimentos, traslados, socialización entre los niños, lonche, fueron las principales causas del abandono escolar entre la población que decidió no volver a matricular a sus hijos agregó.

Aunado a ello durante la pandemia las familias tuvieron que comprar computadoras y datos digitales durante mucho tiempo lo que para muchas no era accesible, agregó.

Otras causas fueron de tipo personal, como la falta de motivación, el desinterés, los problemas de aprendizaje que a su vez pueden generar un problema mayor como la reprobación y que pueden comenzar una vez que un niño no comprende un fenómeno natural, una ecuación, una formula, una regla ortográfica, aprendizajes, todos estos, que se van engarzando uno con orto para generar una cadena de aprendizajes que permiten ir entendiendo a mayor profundidad los contenidos.

Muchas veces la reprobación es un indicador palpable de que puede haber un riesgo de abandono pero “los problemas de aprendizaje, que los chicos falten a la escuela, son indicadores que nos avisan que debemos hacer un enorme esfuerzo para hacer cambios al interior de las prácticas de la escuela, familiares o en el entorno donde viven los estudiantes en temas como los embarazos tempranos, uniones libres y problemas familiares o emocionales también son un elemento que pueden generar abandono escolar”.

Agregó que entre las causas sociales esta la desigualdad social y económica, “la propia lejanía del centro educativo hace que muchos niños por cansancio o porque a veces ese traslado le es muy oneroso abandonen la escuela o viven en zonas de riesgo e inseguridad”. Entre las consecuencias más representativas de este abandono esta la pérdida de calidad de aprendizajes consideró.

 

Metro reabrirá en marzo otras 4 estaciones de la línea 1

Van de Cuauhtémoc a Chapultepec: Brugada

En marzo se reanudará servicio en cuatro estaciones de la L1: Brugada

La remodelación total de la línea será entregada a mediados de 2025, aseguró la Jefa de Gobierno de CDMX.

Imputan a influencer Marianne por el delito lesiones calificadas contra Valentina

La fiscalía capitalina detalló que tras la acusación que hizo por lesiones calificadas, el Ministerio Público solicitó su vinculación a proceso y la medida cautelar de internamiento preventivo
Anuncio