°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pesca industrial y contaminación, amenaza para ballenas migratorias: WWF

Imagen
El WWF presentó el informe "Protegiendo los corredores azules", en el que por primera vez se visualizan las rutas de este mamífero. Imagen tomada del sitio de https://www.wwfca.org/?375150/Mapa-expone-por-primera-vez-los-peligros-a-lo-largo-de-las-rutas-migratorias-de-las-ballenas
17 de febrero de 2022 15:07

Las actividades humanas, como la pesca industrial, las colisiones con barcos, la contaminación química, plástica y acústica, la pérdida de hábitat y el cambio climático amenazan a 845 ejemplares de ballenas migratorias, señala el informe Protegiendo los corredores azules, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en el que por primera vez se visualizan las rutas de este mamífero. 

La amenaza más mortal es cuando se enredan en artes de pesca abandonadas, conocidas también como redes fantasmas, las cuales matan a unas 300 mil ballenas, delfines y marsopas cada año desde el Ártico hasta la Antártida. El 86 por ciento de las ballenas francas identificadas se han enredado en artes de pesca al menos una vez en su vida.

El informe hace un análisis colaborativo de 30 años de datos científicos aportados por más de 50 grupos de investigación, con científicos marinos de la Universidad Estatal de Oregon, la Universidad de California en Santa Cruz, la Universidad de Southampton, entre otros. Eduardo Nájera, Coordinador de Paisajes Marinos de WWF México, sostuvo que el reporte mapea 845 rastros migratorios de ballenas a partir de 30 años de datos científicos.

El reporte indica que como resultado de los peligros que enfrentan las ballenas, seis de las 13 grandes especies de ballenas están clasificadas como vulnerables o en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), incluso después de décadas de protección de la caza comercial.

Entre las poblaciones de mayor riesgo se encuentra la ballena franca del Atlántico norte, una especie que migra entre Canadá y Estados Unidos y está en peligro crítico de extinción al ubicarse en su punto más bajo en 20 años, con solo 336 individuos, indica.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio