°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más del 50% de mexicanos no invierten en mercados por desconocimiento

Imagen
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
17 de febrero de 2022 16:16

El 53 por ciento de las personas en México que no invierten sus ahorros es porque no tienen el entendimiento de los mercados e instrumentos financieros y, aún más grave, el déficit de asesores que puedan ayudar a la población a invertir de forma adecuada es muy grande, afirmó Luis Madrigal, director de soluciones para asesores de GBM.

El especialista de la casa de bolsa precisó que en Estados Unidos o en Brasil, la oferta de asesoría independiente es de unos 16 mil o 17 mil asesores; mientras que en México la oferta ascendería entre unos seis mil y siete mil asesores, lo que representa una amplia brecha con respecto a esas economías.

“Esa falta de oferta es la que no permite a la gente en México poder invertir de forma adecuada. Estar mal invertido o subinvertido es un costo muy grande, pero es algo que evita que la gente no logre las metas personales que tiene”, aseveró Madrigal.

Durante la firma del Convenio de colaboración entre Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y GBM para profesionalizar la asesoría en México, el directivo de GBM precisó que de acuerdo con una encuesta de BlackRock, más de la mitad de las personas en el país no invierten por desconocimiento, toda vez que será a través de los asesores de inversión que se podrá potencializar el crecimiento de un mayor número de inversionistas y del conocimiento de los mercados para incrementar el patrimonio.

Dentro de las metas que se plantean con el programa para profesionalizar la asesoría está en añadir unos dos mil asesores en cinco años; es por lo menos llegar a 200 mil clientes o grupos familiares que participen en las inversiones.

El porcentaje asesoría o gestión, actualmente con los asesores que se cuenta representa más del 85 por ciento de los instrumentos que requieren algún tipo de asesoría. Hay otra masa que se encuentra en chequeras que no requieren asesoría, 2.8 billones de pesos en recursos de cuentas de captación tradicional y 2.4 billones de pesos en fondos de inversión.  

Para Gerardo Aparicio, director de la Escuela Bolsa Mexicana de Valores,hay algunos sectores o industrias que el “hágalo usted mismo” es lo más adecuado, es el caso de las inversiones. Es por ello que la profesionalización en la inversión es de suma importancia, toda vez que esta sea avalada por las autoridades financieras.
 
Así, entre la BMV y GBM apoyarán a que un mayor número de asesores se profesionalicen.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio