°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce secretaria del Tesoro preocupación por la inflación en EU

Imagen
Janet Yellen en conferencia de prensa el pasado 8 de febrero. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de febrero de 2022 20:28

Washington. La escalada de los precios en Estados Unidos “no es tolerable”, reconoció este miércoles la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, al tiempo que elogió la política del presidente Joe Biden y dijo que espera que la Reserva Federal (Fed) frene la inflación.

“Estoy preocupada por la inflación” y “ciertamente no es tolerable que siga en los niveles actuales”, declaró Yellen a la Afp.

Impulsada por una mezcla de factores relacionados con la pandemia, la inflación llegó a 7.5 por ciento interanual en enero. Se trata del ritmo más rápido registrado en casi 40 años en Estados Unidos, según el índice CPI del Departamento del Trabajo.

Desde hace un año se han disparado los precios de vehículos, carne, gasolina, gas doméstico, muebles, incluso hoteles y eventos deportivos.

Es la “evidencia de una gran preocupación para los estadunidenses, y debemos realmente remediarlo”, subrayó.

“Hacemos todo lo que podemos en el seno de la administración (Biden) para resolver los cuellos de botella en la cadena de suministros que han disparado los precios”, destacó.

Así, defendió la política económica de Biden, acusado por la oposición republicana de haber alimentado la escalada de precios en Estados Unidos.

“Tenemos que ser conscientes de que nosotros hemos evitado los desalojos, hemos reducido la pobreza de niños (...), hemos disminuido la inseguridad alimentaria”, sostuvo.

“Hemos puesto en marcha una serie de medidas de apoyo que nos permiten seguir haciendo frente a la pandemia y devolver nuestra economía a la normalidad. Pero sí, la inflación es una preocupación”, reconoció.

La mirada está puesta en la Fed, que “tiene igualmente un rol importante que desempeñar”, según Yellen.

Además renovó su “confianza” en que la institución monetaria “desplegará herramientas de forma apropiada”, es decir luchar contra la inflación, sin frenar la recuperación económica y el crecimiento del empleo.

Por otra parte Yellen dijo que espera “una participación más activa de China” para aligerar la deuda de los países pobres por ser uno de los principales acreedores.

La deuda de los países de bajos ingresos se agravó con la pandemia por lo que Yellen deploró “el trabajo poco rápido de parte de China”.

“Quisiéramos ver una participación más activa” del gigante asiático, enfatizó en la víspera de la apertura de la reunión del G20 de Finanzas, que tendrá lugar en Indonesia.

La ministra participará virtualmente en esa reunión el jueves y viernes.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio