°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran lucha de México contra las armas nucleares en AL

Imagen
El canciller Marcelo Ebrard destacó hoy las acciones emprendidas por la actual administración federal para combatir la proliferación de armas ligeras en México, en el marco del 55 aniversario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco. Foto tomada del Twitter de @SRE_mx
14 de febrero de 2022 16:12

Ciudad de México. México encabezó hace 55 años la lucha regional contra las armas nucleares; esa gesta hoy es inspiración en el despliegue de lo mejor de la diplomacia mexicana para acabar con el tráfico de armas de fuego ligeras, que son responsables de más de la mitad de los asesinatos y crímenes en razón de género a escala global, aseveró el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Al conmemorar el 55 aniversario de la apertura a firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó las acciones emprendidas por la actual administración federal para combatir la proliferación de armas ligeras en México, las cuales terminan en su gran mayoría en poder del crimen organizado.

“México tiene un compromiso que abarca otras armas que se les denomina armas ligeras o armas que no son de destrucción masiva, pero en realidad son las responsables de más de la mitad de todos los homicidios y feminicidios en el mundo cada año. Es igualmente importante focalizar la lucha en esa tarea”, enfatizó.

En el acto, realizado esta mañana en la sede de la SRE, también se celebró que hace 40 años se confirió el Premio Nobel de la Paz al diplomático mexicano Alfonso García Robles, quien fue el principal impulsor del Tratado de Tlatelolco –firmado por los 33 países de América Latina y el Caribe— considerado como uno de los grandes de los hitos de la diplomacia mexicana, pues ha sido una pieza fundamental para garantizar la paz y seguridad en la región.

Ebrard remarcó que dicho Tratado “fue pionero” en la lucha contra las armas nucleares y con éste América Latina y el Caribe puso sobre la mesa en la geopolítica mundial la factibilidad de tener zonas libres de cualquier riesgo nuclear.


“Queremos tomar como inspiración lo que se logró respecto a las armas nucleares en nuestra región, para hacer algo similar a las armas responsables de buena medida de la tasa de letalidad de la violencia que tenemos en los países de América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo”, planteó Ebrard.

La estrategia diplomática contra las armas ligeras que hoy ha emprendido México, dijo, incluye varias vertientes, como la demanda demanda por “negligencia” contra de fabricantes de armas de fuego ante una Corte Federal de Massachusetts, pues producen arsenal dirigido “a un mercado muy cercano al narcotráfico”; así como la presentación y aprobación de una iniciativa en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para controlar su tráfico ilícito.

“Esa es la política que el presidente López Obrador ha venido a promover (…) Estoy cierto que como se logró en el pasado, hace ya más de medio siglo, en materia de armas nucleares, que se veía como algo imposible, pues ahora se propone que también lo hagamos respecto a otras armas que son ligeras desde el punto de vista de su comparación con las de destrucción masiva, pero son letales para los individuos, como lo vivimos todos los días frente a la violencia que estamos experimentando en todo el mundo”.

En el acto participaron representantes del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal) y diplomáticos de la región. Se leyó un comunicado conjunto, en el que los 33 Estados parte del Opanal recordaron que el Tratado de Tlatelolco ha garantizado por más de cinco décadas que América Latina y el Caribe se mantenga libre de armas nucleares y exigieron que este tipo de armamento no sean usado nuevamente por ningún actor bajo cualquier circunstancia.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio