°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya se tocó fondo; crédito a Pymes se reactivará este 2022: Asofom

Imagen
Integrantes de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Foto cortesía para ‘La Jornada’
14 de febrero de 2022 16:51

Ciudad de México. Tanto la crisis económica como la sanitaria “ya tocaron fondo”. Ahora, el país se encuentra en una franca etapa de recuperación, motivo por el cual el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas se acelerará este año, afirmó Enrique Presburger, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México (Asofom).

En un seminario, el directivo expuso que a lo largo de 2021, el sector de las Sofomes tuvo un crecimiento de 17 por ciento en el otorgamiento de financiamiento; mientras que la banca, en general, tuvo una contracción de 10 por ciento.

“El 2022 será un año de reactivación, ya se tocó fondo tanto económicamente como en temas de salud. Nosotros tenemos una muy buena perspectiva, sí hubo pequeñas y medianas empresas que desaparecieron, pero la perspectiva es mucho mejor”, dijo el directivo en una videoconferencia.

“Aún habrá ciertos ajustes este año, pero las Sofomes y las financieras que están estables van a tener un año de fuerte crecimiento en colocación de crédito, por encima del 10 por ciento, si en los peores momentos crecimos en esa proporción, este año será fuerte y sólido, y donde hay más certidumbre en cuanto a los clientes y su recuperación”, explicó Presburger.

Incluso, el directivo expuso que para este año se espera que el saldo de la cartera de crédito de los asociados a la Asofom ascienda por primera ocasión por encima de los mil millones de pesos, ya que el año pasado, el portafolio de financiamiento superó los 900 millones.

Jorge Avante, director general de la Asofom, precisó que la recuperación en el otorgamiento de crédito se da en diferentes sectores y de acuerdo con la zona del país en donde las Pymes solicitan crédito.

“Quedaron en quiebra un millón de Pymes, pero estamos buscando ayudar, por ejemplo con los restaurantes, ahí le arriesgamos, si es algo que les ayude a generar líneas de reparto arriesgamos y si eso les genera más dinero nos pueden pagar”, sostuvo Avante.

Crédito Real genera incertidumbre en el sector

Enrique Presburger apuntó que el tema de Crédito Real, la Sofom que cayó en incumplimiento de pago, genera incertidumbre en las financieras no bancarias, sobre todo, en aquellas enfocadas en sectores como el consumo.

“¿Qué genera? Incertidumbre institucional, que la gente tenga más miedo de invertir en México, pero tampoco es que sea una gran sorpresa porque hoy se sabe que cualquier negocio que esté dedicado al crédito al consumo sin garantías va a tener más riesgos”, dijo el directivo.

Sin embargo, consideró que esta Sofom, misma que no forma parte de la asociación, contará con los elementos necesarios para volver a tener solvencia.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio