°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone arquitecto espacios de uso múltiple y ventilados

Imagen
Cuando se concluyan las restricciones por la pandemia, los negocios que no cuenten con terrazas o espacios propios al aire libre no podrán dar servicios mediante la ocupación de banquetas y calles. Foto Víctor Camacho / Archivo
13 de febrero de 2022 13:51

Ciudad de México. Así como la crisis sanitaria más seria de los últimos 100 años ha motivado una serie de recomendaciones para evitar el contagio, también es muy importante procurar espacios exteriores o interiores con ventilación cruzada, advierte el arquitecto Gabriel Merigo, ganador del Premio Universidad Nacional 2019, en el área de Arquitectura y diseño.

Agrega que es necesario generar espacios polifuncionales que permítan eventualmente diversos usos, áreas bien ventiladas y asoleadas y evitar aglomeraciones.

En edificios ya construidos habrá que diseñar sistemas integrales de ventilación natural o electromecánica de alta eficiencia y poco consumo de energía que ayuden a resolver las condiciones de habitabilidad para trabajadores y usuarios, agregó.

Es necesario también, que se instrumenten sistemas de respuesta automática ante cualquier desastre natural que nos amenace, conjugando esfuerzos públicos y privados para que se les pueda hacer frente con la mayor eficacia.

Los servicios públicos que se construyan deberán mantener un almacén que guarde los insumos necesarios ante cualquier emergencia y al mismo tiempo cuenten con la capacidad de transformarse en hospitales  con capacidad para camas adicionales en cualquier caso de epidemia. 

Por su parte Mayte de las Rivas presidenta de la asociación vecinal La voz de Polanco, advierte sobre la necesidad de que restaurantes y almacenes recuperen en su arquitectura ventilación natural y es que en ocasiones a pesar de contar con amplios ventanales estos no se pueden abrir.

Una condición óptima en el funcionamiento de los establecimientos sería que los usuarios pudieran permanecer dentro de los inmuebles y contar con suficiente ventilación natural.

Actualmente algunos negocios pueden hacerlo, otros han adoptado esta medida y otros seguramente lo van a hacer pero muchos otros no tienen esta opción y deben recordar que los establecimientos que se encuentran dentro de los centros comerciales no pueden sacar enseres para dar servicio en la calle por lo que una opción sería poder abrir ventanas.

El acuerdo alcanzado en días pasados entre autoridades locales y comerciantes en el contexto del Programa al Aire Libre, considera que una vez que concluyan las restricciones por la emergencia sanitaria los negocios que no cuenten con terrazas  o espacios propios al aire libre no podrán dar servicios mediante la ocupación de banquetas y calles.

Aranceles afectan directamente a productores, y temen pérdida de jitomates

Comentaron que no pueden dar marcha atrás en continuar con la producción, porque están a tres semanas de iniciar la cosecha, con lo que indicaron que ahora el panorama que enfrentan “es de incertidumbre”.

Muerte de feminicida de Iztacalco, por golpe en la cabeza: TSJ CDMX

El órgano informó que la necropsia realizada en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses determinó que el deceso fue por un traumatismo craneoencefálico.

Una "bola de fuego" ilumina el cielo de la Ciudad de México

A las 3:00 de la mañana del miércoles, lo que parecía ser un meteorito iluminó los cielos de la capital mexicana extendiéndose por llanuras, volcanes y pequeñas ciudades.
Anuncio