°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran 50 años de relaciones entre México y China

Imagen
El embajador de China en México, Zhu Qingqiao, comentó que a lo largo de 50 años, el comercio bilateral “se ha extendido más de cuatro mil 700 veces” y 70 por ciento de las exportaciones de China a México “son productos intermedios que luego son procesados por el lado mexicano y exportados a otras regiones”. Foto tomada del sitio http://mx.china-embassy.org / Archivo
09 de febrero de 2022 15:10

Ciudad de México. A principios de los setenta, en preparación de la visita del presidente Luis Echeverría a China, el gobierno mexicano cerró la última oficina de la Liga Antichina Mexicana, ubicada en Tapachula, Chiapas.

Cincuenta años después, el embajador chino en nuestro país, Zhu Qingqiao, hace un recuento de la relación y destaca un hecho: la petición de perdón de México, en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la masacre de Torreón, ocurrida en 1911.

Con esos dos referentes históricos, el diplomático citó a Benito Juárez y a los actuales presidentes de ambas naciones, para decir que para México y China “el concepto común de beneficiar al pueblo se ha convertido en una fuerza continua para el desarrollo continuo y profundo de las relaciones bilaterales”.

Esa “fuerza continua” se expresa en cifras que el propio embajador ofreció: a lo largo de 50 años, el comercio bilateral “se ha extendido más de 4 mil 700 veces” y 70 por ciento de las exportaciones de China a México “son productos intermedios que luego son procesados por el lado mexicano y exportados a otras regiones”.

Al igual que su homólogo mexicano Jesús Seade, el diplomático chino destacó la colaboración entre ambos países en el combate a la pandemia de covid-19.

Ambos diplomáticos hablaron en el marco de un seminario organizado por el Colegio de México, para conmemorar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestro país y la nación asiática.

Silvia Giorguli, presidenta del Colmex, dijo que la institución fue visionaria, pues comenzó a estudiar al país asiático antes de la apertura de relaciones diplomáticas. Giorguli también hizo un recuento de las investigaciones, publicaciones y encuentros que ha propiciado el estudio de China, que sigue siendo un “campo fértil”.

Padre abusa de su hijo y abuela lo denuncia; no lo vinculan a proceso

Los testimonios de la mujer y del menor confirman la "violencia sexual".

Para nuestro gobierno, la vivienda es un derecho social: Sheinbaum

La mandataria pidió respeto cuando fue abucheada María Teresa Jiménez, gobernadora de la entidad.

Corridos no están prohibidos, pero sí se busca promover otros valores: Sheinbaum

La mandataria señaló que se busca promover otros contenidos con otros valores alejados de la apología de la violencia.
Anuncio