°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF da seguimiento a denuncias por lavado de dinero contra Ficrea

Imagen
La UIF seguirá alimentando la denuncia de lavado de dinero en contra de Rafael Antonio Olvera Amezcua, principal accionista de Ficrea, declaró Pablo Gómez, titular de la agencia. Foto Marco Peláez / Archivo
09 de febrero de 2022 15:25

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) seguirá alimentando la denuncia de lavado de dinero en contra de Rafael Antonio Olvera Amezcua, principal accionista de Ficrea, declaró Pablo Gómez, titular de la agencia, en una reunión con representantes de ahorradores defraudados.

La UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda, detalló que en la reunión con representantes de personas defraudadas por Olvera Amezcua se dieron a conocer los trabajos de seguimiento e identificación de los recursos que se piden sean devueltos, luego de que así lo pidiera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Los ahorradores pidieron la intervención de la UIF para hacer del conocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador la solicitud de subrogar Ficrea con la finalidad de recuperar 100 por ciento de sus ahorros con todos sus intereses”, detalló la unidad.

En 2014 se dio a conocer el fraude a 6 mil 800 ahorradores, que en conjunto tenían alrededor de 6 mil millones de pesos en Ficrea, por parte de los accionistas de la sociedad financiera popular. Hasta la fecha menos de una tercera parte de las personas defraudadas han recuperado su dinero.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio