°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Crédito Real incumplimiento de pago; acciones caen 24%

Imagen
“Considerando la fecha de vencimiento de este bono, esto resulta en un incumplimiento de pago”, señaló Crédito Real en un comunicado enviado a la BMV. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
09 de febrero de 2022 15:42

Ciudad de México. Crédito Real reconoció este miércoles que cayó en “incumplimiento de pago” ya que no podrá liquidar una deuda de un bono suizo de 170 millones de francos suizos (más de 3 mil 769 millones de pesos) con vencimiento este 9 de febrero.

“Considerando la fecha de vencimiento de este bono, esto resulta en un incumplimiento de pago”, señaló la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple en un comunicado enviado esta tarde a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A poco más de una hora del cierre de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, el precio de las acciones de Crédito Real se desplomaba este miércoles 24.01 por ciento, a 2.50 pesos por cada título. Ante el castigo que ha recibido de los inversionistas, la emisora financiera vio interrumpidas sus operaciones.

La firma financiera indicó que contrató a DLA Piper LLP (empresa estadunidense) como asesor legal y a FTI Consulting como asesor de restructuración.

“En colaboración con sus asesores, la compañía continuará trabajando en resolver su situación de financiamiento de corto y largo plazo, y en el fortalecimiento de su posición financiera”, apuntó Crédito Real.

Hasta el viernes pasado se tenía conocimiento que la Sofom negociaba un préstamo con el cual tenía planeado pagar el vencimiento de su deuda en el mercado este miércoles; sin embargo, nunca se cerró.

De hecho, la agencia calificadora de valores Standard & Poor’s bajó la nota crediticia de la Sofom, además que consideró que su incapacidad persistente para completar estrategias para obtener fondos durante los períodos debilitó “considerablemente” su flexibilidad financiera.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio