°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ifetel modifica concesiones a Telcel; le otorga más permisos en 5G

Imagen
Imagen tomada del twitter @IFT_MX
09 de febrero de 2022 23:16

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la modificación de 18 títulos de concesión de Telcel para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico en orden de desplegar la cobertura 5G; además, derivado del cambio, el Estado recibirá más de 900 millones de pesos por derechos.

“Con esto, Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, en función del despliegue que ha venido realizando para la provisión de servicios de acceso inalámbrico fijo con tecnología 5G”, detalló el organismo en un comunicado.

Explicó que la modificación va sobre las frecuencias que Telcel opera en el segmento 3450-3550 MHz e incluye condiciones para la protección contra interferencias perjudiciales a los servicios satelitales que operan en el segmento de 3,400 a 3,700 MHz.

“De esta manera nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación”, lo cual “representará también una mejora de los servicios de telecomunicaciones de todos sus usuarios, gracias al rebalanceo del tráfico que podrá lograr a través de otras bandas de frecuencia que Telcel tiene concesionadas”, explicó el IFT.

Agregó que la autorización de la modalidad móvil a Telcel, se traducirá en más de 900 millones de pesos anuales por el pago de derechos.

Añadió que la quinta generación móvil no es sólo una nueva versión que ofrece mayores velocidades de transmisión de datos y menores tiempos de respuesta (latencia), sino que, en conjunto con otras tecnologías, tendrá un impacto en otros ámbitos productivos.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio