°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Plantea AMLO coordinar con EU uso de energía limpias

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el enviado especial para el clima del gobierno estadunidense, John Kerry, en Palenque, el 18 de octubre de 2021. Foto cortesía Presidencia
08 de febrero de 2022 11:22

 

Ciudad de México. Con John Kerry “vamos a platicar y vamos a buscar formas de trabajar de manera coordinada, más intensa para utilizar agua, el sol, el viento”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. La víspera de la reunión que sostendrá con el representante estadunidense para el cambio climático, en Palacio Nacional, también repitió que con el gobierno de Washington “llevamos muy buenas relaciones.”

En el Salón Tesorería del inmueble histórico, respondió a las críticas que se vierten sobre su administración, considerada por algunos grupos de interés, como promotora de energías sucias:

“México es un país independiente y soberano. El gobierno de Estados Unidos ha sido respetuoso de la soberanía de México, lo ha dicho en varias ocasiones el presidente (Joe) Biden, el que no nos considera su patio trasero. Qué hay un pie de igualdad. Son muy respetuosos los funcionarios de Estados Unidos. Llevamos muy buenas relaciones con Biden, Anthony Blinken, (Kamala) Harris, con John Kerry, con el embajador Ken Salazar, que es muy respetuoso. Lo que dijo en cuanto a que no se pueden tener las mismas leyes todo el tiempo, hay que ponerlas en correspondencia con la realidad.”

Así, el tabasqueño reiteró que espera -este miércoles- una buena reunión con Kerry, y desestimó la postura de sus opositores. Pidió a su vocero, Jesús Ramírez, proyectará una gráfica que le hizo llegar Pedro Miguel, relativa a cuáles con los países más contaminantes con las llamadas energías sucias: “Estados Unidos, Canadá, aquí no está China, pero está arriba -para ser parejos- Suiza, Japón, Alemania, Noruega, Suecia, España, México.”

En el caso de México, y las acciones de su gobierno en materia de producir energía limpia, insistió en que aprovecha el combustóleo, gas, agua, el viento, energía nuclear.

Refirió el caso, de la presa Picachos, colindante con la frontera estadunidense, de la que expondrá la posibilidad de llegar a un acuerdo, para que el gobierno de México obtenga créditos -con tasas de interés bajos-, que podrían ser pagados con la producción de energía eléctrica, con objeto de beneficiar el medio ambiente.

Y el meollo es -dijo- “que queremos fortalecer a la CFE que es la que abastece al servicio doméstico y sirve para que no aumenten los precios. La CFE es una empresa pública. Si no tenemos a la CFE no todos pueden pagar la luz, y lo que se paga es justo. Si dejamos el marcado a las empresas particulares va haber problema.”

 

 

 

Ratifica Buenrostro compromiso para continuar combate a corrupción

“Me siento muy honrada y contenta de seguir con la continuidad del proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador”, señaló la próxima titular de la SFP.

En primer diálogo de análisis de reforma al Poder Judicial 26 oradores

Esta tarde inician los foros abiertos en la Cámara de Diputados. Se versará sobre dos preguntas centrales ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?

Descarta Sheinbaum que reforma judicial genere inestabilidad

"Al contrario, habrá más estabilidad; se liberará al Poder Judicial de corrupción y amiguismos", dijo la virtual presidenta electa a lo dicho la víspera por la ministra Norma Piña.
Anuncio