°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posible, "avanzar negociaciones" de paz entre Rusia y Ucrania: Macron

Foto autor
Afp
08 de febrero de 2022 10:45

Kiev. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este martes que es posible "hacer avanzar las negociaciones" de paz con Rusia y Ucrania, tras conversar con los líderes de ambos países.

"Ahora es posible hacer avanzar las negociaciones" entre Rusia y Ucrania, dijo tras conversar en Kiev con el presidente Volodimir Zelenski.

Tanto Zelenski como el presidente ruso Vladimir Putin, con quien Macron se reunió el lunes, dijeron que seguían comprometidos con los acuerdos de paz de Minsk de 2015 sobre los conflictos separatistas del país, dijo el líder francés.

Macron añadió que también ve posibilidades para reducir las tensiones entre Rusia y Occidente por la concentración militar de Moscú en las fronteras de Ucrania.

"Por mi parte creo que hay soluciones concretas y prácticas que nos permitan avanzar", agregó el jefe de Estado francés.

Macron afirmó que nadie era tan "ingenio" de creer que las tensiones no estaban vinculadas al despliegue de tropas rusas, calificándolos de "sin precedentes".

"Adoptando esta postura amenazante, Rusia decidió presionar a la comunidad internacional (...) No podemos subestimar el momento de tensión que estamos viviendo", subrayó.

"No podemos resolver esta crisis en unas horas de conversaciones", dijo. "Serán el día, las semanas y los meses venideros los que nos permitan avanzar", agregó

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio