°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el promotor contracultural Carlos Martínez Rentería

Imagen
Carlos Martínez Rentería en imagen del 2008 en las instalaciones de La Jornada. Foto Francisco Olvera/ archivo
07 de febrero de 2022 11:42

 

Ciudad de México. El escritor, editor y promotor contracultural Carlos Martínez Rentería falleció este lunes.

La Secretaría de Cultura capitalina lamentó la muerte del colaborador de La Jornada y destacó su labor en la escena autogestiva de la capital.

En La Jornada escribió durante más de dos décadas la columna Salón palacio

Martínez Rentería estudió teatro en el Instituto de Arte Escénico y periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Fue reportero cultural del periódico El Universal, cofundador y director de la revista contracultural Generación; coeditor de la revista Cáñamo-México y colaborador de numerosos diarios y revistas en México.

Ha sido coeditor y coordinador de 15 antologías, entre ellas Cultura Contracultura (Plaza y Janés, 2000), La cresta de la ola. Reinvenciones y digresiones de la Contracultura en México (Generación 2009), Charles Bukowski Revisited, de Juchitán a Los Angeles (Generación, 2010), Cultura de la drogas en México (en coautoria con Leopoldo Rivera, CUPIHD 2011) y La utopía posible. Periodismo por la despenalización de las drogas (Cáñamo, CUPIHD, Pulquería Insurgentes, Generación, 2012).

Publicó los poemarios Barbarie (Editorial Moho, 2011), De las mujeres y el no tiempo (Sindicato de Editores Independientes, 2013) y Polvos Blasfemos (Amargord, Madrid, 2014). Dirigió el Congreso Nacional de Contracultura (2003- 2013) y fue activista por la despenalización de las drogas.

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio