°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por frío, Cenace declaró estado de alerta en el sistema interconectado

Imagen
Hay una tormenta invernal que ha provocado nevadas en el norte del país. Foto Afp
04 de febrero de 2022 21:08

Ante la presencia de nevadas en los estados del norte del país causados por el frente frío 28 y la quinta tormenta invernal, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado de alerta en el Sistema Interconectado Internacional (SIN) del Servicio Eléctrico Nacional (SEN).

Desde la tarde del jueves el órgano desconcentrado que controla la transmisión y distribución de la energía en el país declaró al SIN “en Estado Operativo de Alerta”, pues existía el riesgo de ser afectada la infraestructura por el clima frío pronosticados para la parte norte del territorio nacional, el cual advertía temperaturas de hasta -15°C y caída de nieve.

Este viernes desde las 09:26 horas envió una nota para señalar que las gerencias de control Regional Noroeste y Norte del SIN “se declararon en Estado Operativo de Alerta por el flujo de transmisión de la compuerta Noroeste hacia el SIN”.

Más tarde, a las 18:20 horas las gerencias de control Regional Oriental (Zona Tabasco) y Peninsular también declararon “en Estado Operativo de Alerta por el flujo de transmisión de la Zona Malpaso hacia Zona Tabasco”. En ambos casos se anunciaron contingencias sencillas.

En días recientes, la la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener) anunciaron que contaban con estrategias para atender y garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país ante las posibles bajas temperaturas que se estimaban en Texas, derivadas de un vórtice polar, del 4 al 10 de febrero.

En ese sentido, la empresa estatal apuntó que era improbable que se repitiera un evento climático como el ocurrido en febrero del año pasado, el cual dejó sin luz a gran parte del país.

De acuerdo con la CFE, por dicha contingencia tuvo que desembolsar 65 mil millones de pesos de contado para adquirir gas que se inyectó al sistema de ductos que alimentan a las generadoras de energía.

Desde que el Ejecutivo Federal envió la propuesta de reforma eléctrica para fortalecer a la CFE, las autoridades energética del país y el director de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz, han señalado que ningún generador privado “dio la cara” ante la situación, por lo que la eléctrica nacional tuvo que sacar adelante el problema.

“La CFE ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio eléctrico sin que se vean afectadas sus finanzas”, dijo en días recientes la empresa estatal.

Además, tanto la CFE como Sener han implementado un grupo de alertas tempranas ante la indisponibilidad de gas continental por congelamiento de ductos en Estados Unidos, para monitorear las condiciones meteorológicas, y para contar con el pronóstico de demanda con 6 días de adelanto.

Temores por recesión global pegan al peso; cotiza a 20.44 por dólar

La moneda mexicana pierde 2.5%; arranca la última sesión de la semana con su peor caída desde el 6 de julio de 2024.

Mercados asiáticos abren en rojo por segundo día consecutivo

Son efectos de la guerra comercial global desatada por los aranceles de Trump.

Nissan pausará pedidos en EU de las camionetas Infiniti fabricados en México

Nissan también dijo que, como resultado, mantendrá dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar planes en enero para poner fin a uno de los dos turnos a finales de este mes.
Anuncio