°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se autorizó en 2000 explotación de piedra caliza en Playa del Carmen

Imagen
Piedra caliza en imagen de archivo. Foto Senado de la República
03 de febrero de 2022 23:55

Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la explotación de piedra caliza en Playa del Carmen se autorizó el 30 de noviembre del 2000, el último día de la gestión del gobierno de Ernesto Zedillo, a través de la dirección general de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental del Instituto Nacional de Ecología -adscrito a la dependencia federal-, cuyo titular era Fedro Carlos Guillén Rodríguez, y precisó que “ninguna autoridad local tenía ese tipo de atribuciones”.

En un comunicado informó que ese funcionario "fue el responsable de otorgar, en un periodo récord de 36 días, dicha autorización para realizar la extracción y aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático a cielo abierto". Precisó que en noviembre del 2000, último mes de la administración de Julia Carabias en la secretaría, se otorgó el 23 por ciento de las autorizaciones de todo ese año.

Agregó que la autorización para realizar dicha extracción y aprovechamiento de roca caliza es sólo uno de los 6 mil 172 permisos de impacto ambiental que se otorgaron a lo largo de ese gobierno.

Recordó que en esos años la autoridad competente para autorizar esos permisos de Impacto Ambiental era el Instituto Nacional de Ecología, que dependía de la secretaría.

Apuntó que la minería debajo del manto freático repercute en graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo. También impacta en la alteración de la presión del acuífero afectando su hidrodinámica, ocasiona riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo, así como en la calidad y pureza del agua.

También incide en el drenaje superficial y subterráneo por incrementos en la formación de oquedades, además de la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio