°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt regularizará pago de becas durante la primer semana de febrero

Imagen
Sede del Conacyt en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
31 de enero de 2022 21:45

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoció que en enero no depositó los montos correspondientes a las becas del programa de Estancias Posdoctorales por México (EPM) del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que se comprometió a que a partir de la primera semana de este mes se regularizarán los pagos, mismos que serán retroactivos.

La institución a cargo de María Elena Álvarez-Buylla se refirió este lunes en un breve comunicado a las “inquietudes” expresadas, sobre todo en redes sociales, por algunos colectivos de investigadores referente a estos estímulos del SNI.

“Los apoyos económicos vigentes para miembros del SNI no serán cancelados o suspendidos” y el pago se regularizará en febrero, aclaró la dependencia.

La falta de pago de estos apoyos correspondiente a enero, llevó a los posdoctorantes a entregar hoy una carta en las oficinas del Conacyt en la que pidieron aclarar la situación y agilizar los pagos. Dijeron que habrían sido afectados al menos 170 investigadores.

Denunciaron “contradicciones” en los argumentos externados por las autoridades de ciencia y tecnología ante la problemática.

En su boletín, el Conacyt afirmó que “tal y como se comunicó puntualmente a cada uno de los beneficiarios posdoctorantes, vía correo electrónico, quienes no recibieron el apoyo económico correspondiente a enero verán regularizado su pago, de forma retroactiva, a partir de la primera semana del mes de febrero”.

Esa instancia excuso además: “generalmente, los estímulos correspondientes al primer bimestre del año se cubren en febrero debido al proceso de revisión de adscripciones. El Conacyt reitera su compromiso irrestricto por seguir apoyando a las y los investigadores incorporados al SNI, parte fundamental de la gran comunidad científica nacional”.

El papa Francisco, consciente y recibe oxígeno

El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.
Anuncio