°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Murió Esteban Torres, impulsor de los derechos civiles en EU

Imagen
Como organizador sindical y activista contra la pobreza en el este de Los Ángeles, Torres se convirtió en líder del sindicato United Auto Workers. Foto Ap
Foto autor
Ap
31 de enero de 2022 23:44

Los Ángeles. Esteban Torres, quien surgió del movimiento chicano por los derechos civiles en el sur de California y llegó a ocupar un escaño en el Congreso durante ocho periodos promoviendo un cambio social y económico para ayudar a los latinos, ha muerto. Tenía 91 años.

Según un comunicado de la familia obtenido por el periódico Los Angeles Times, Torres falleció el 25 de enero por causas naturales.

Como organizador sindical y activista contra la pobreza en el este de Los Ángeles, Torres se convirtió en líder del sindicato United Auto Workers y luego trabajó en la administración del presidente Jimmy Carter antes de postularse como legislador.

“Torres fue un funcionario público pionero y un luchador permanente por el bien común”, dijo en un comunicado el senador federal por California Alex Padilla.

“El orgullo de Torres por sus raíces de clase trabajadora e inmigrantes, y su creencia en el sueño americano, impulsaron su dedicación al activismo por los trabajadores y a la organización comunitaria”.

De niño, Torres vivió en un campamento en Arizona donde su padre trabajaba en las minas de cobre, indicó el periódico.

Más tarde, el padre de Torres fue deportado junto con más de un millón de personas de ascendencia mexicana a través de un programa de repatriación, a pesar de que muchos eran ciudadanos estadunidenses. Torres nunca volvió a ver a su padre.

Tras graduarse de la secundaria Garfield de Los Ángeles se enlistó en el ejército y formó parte del Cuerpo de Ingenieros durante la Guerra de Corea.

Después de ser líder sindical, Torres fue nombrado por el presidente Carter representante de Estados Unidos ante la UNESCO en París.

También se desempeñó como asistente especial de la Casa Blanca para asuntos hispanos hasta el final del mandato de Carter.

Al año siguiente, Torres fue elegido para ser miembro del Congreso federal, donde cumplió ocho mandatos en representación del 34º Distrito, que incluía gran parte del este de Los Ángeles, donde se crio.

A Torres le sobreviven su esposa, Arcy Sánchez, cinco hijos, 12 nietos y siete bisnietos.


Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio