°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Licitan UNOPS e Insabi 360 lotes para compra de medicamentos

Imagen
En total se presentaron 740 de un total de 113 proveedores, quienes presentaron precios unitarios base sin Impuesto al Valor Agregado (IVA). Imagen tomada de la transmisión a través del canal de YouTube de Compra de Medicamentos y Material de Curación
27 de enero de 2022 11:49

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informaron que para la adquisición de medicamentos en la compra consolidada de las entidades para el abastecimiento del segundo semestre de 2022 se licitaron 360 lotes, de los cuales 341 recibieron ofertas.

En la trasmisión en vivo de la apertura de ofertas se detalló que en total se presentaron 740 de un total de 113 proveedores, quienes presentaron precios unitarios base sin Impuesto al Valor Agregado (IVA). Laura Klarreich, directora de Proyectos Medicamentos de la UNOPS, destacó que en esta licitación el 72 por ciento de las empresas que mostraron interés son mexicanas y 28 por ciento extranjeras.

Agregó que el esfuerzo realizado por UNOPS e Insabi busca transformar el sistema de adquisión de medicamentos. Explicó que para cubrir el abastecimiento de fármacos de enero a junio de este año se adquirieron 878 millones de piezas a 161 proveedores con prácticas responsables.

Afirmó que se lograron ahorros estimados por más de 11 mil millones de pesos y el cien por ciento de las empresas que participan en la compra consolidad de medicamentos pasron un proceso de debida diligencia. También se logró una diversificación de proveedores al pasar de18 en 2018 a 97 para 2021, provenientes de 7 países, incluido México.

Klarreich indicó que también se ha aplicado mejoras al proceso de licitación como solicitar menor documentación a proveedores precalificados; firma de acuerdos de largo plazo con proveedores adjudicados; presentación del registro sanitario durante la adjudicación; versión en inglés de los documentos licitatorios; flexibilidad en los requerimientos a consorcios; y criterios de sostenibilidad, entre ellos diversidad, género e inclusión.

La representante de la UNOPS detalló que se buscará fomentar la participación a empresas pequeñas y medianas, así como aquellas que son encabezadas por mujeres, por lo que adelantó que en breve se aplicará una encuesta para conocer la composición del mercado.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio