°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México asume presidencia de la Alianza del Pacífico con amplia agenda

Imagen
Rogelio Ramírez acompañado de los presidentes Sebastián Piñera, Iván Duque y Pedro Castillo. Foto @A_delpacifico
26 de enero de 2022 19:06

México asumió la presidencia de la Alianza del Pacífico con la promesa de impulsar una agenda enfocada en género, protección ambiental y digitalización de cara a la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detalló que en la agenda a impulsar se encuentran, entre otros temas, el consolidar el mercado digital regional, fortalecer a las industrias creativas y de innovación e impulsar la inversión sostenible en infraestructura.

“Estamos ante una coyuntura propicia para fortalecer nuestro esquema de integración y mostrar los beneficios de la apertura comercial”, dijo en la XVI Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico.

Señaló que la pandemia reveló oportunidades en materia de transición digital. En este sentido, consideró que es necesario llevar a cabo un análisis del ecosistema fintech, ya que las nuevas tecnologías poseen importancia estratégica como un verdadero motor de crecimiento económico.

El secretario mexicano también llamó a que los proyectos de infraestructura de los miembros de la Alianza tomen en cuenta los principios de calidad del G20, entre ellos los sociales, de género y ambientales, los cuales podrían significar un ahorro de 0.45 por ciento del producto interno bruto para los países latinoamericanos.

Además de los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Pedro Castillo, países que integran la Alianza del Pacífico, el evento también contó con la presencia de Guillermo Lasso, mandatario de Ecuador, y del ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, país que se convirtió en el primer estado asociado de la organización.

En una reunión sólo con Guillermo Lazo, México se comprometió a seguir trabajando para concluir el Acuerdo de Integración Productiva con Ecuador, el cual brindará mayor certeza jurídica y garantías a los operadores económicos e inversionistas de ambas partes, y permitirá iniciar las negociaciones para incorporar a Ecuador a la Alianza, lo que dará un paso hacia la integración productiva en América Latina.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio