°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BBVA baja pronóstico del PIB para México este año de 3.2 a 2.2%

Imagen
BBVA México redujo su pronóstico de crecimiento económico para este año en un punto porcentual. El estimado para el avance del PIB pasó de 3.2 a 2.2 por ciento. Foto cortesía del banco
26 de enero de 2022 14:15

Ciudad de México. BBVA México redujo su pronóstico de crecimiento económico para este año en un punto porcentual. El estimado para el avance del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 3.2 a 2.2 por ciento.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que la reducción al estimado de crecimiento se debe a que la recuperación de la economía nacional perdió fuerza en el segundo semestre del año y a que los altos niveles de inflación mermaron el poder adquisitivo de las familias mexicanas, hecho que repercutió en un menor consumo.

Al presentar el informe Situación México, el especialista profundizó que en los últimos trimestres del año pasado la recuperación de la actividad en el país tras la crisis de la pandemia fue incluso más baja comparada con otros países de Latinoamérica como Chile, Brasil, Argentina, Colombia o Perú, países que ya superaron los niveles de PIB que se tenían en marzo de 2020.

“Los mayores precios se han trasladado en menor ingreso disponible a las familias y en menor demanda. Otro factor que afecta la economía son los cuellos de botella que han afectado la manufactura, el caso más claro, la industria automotriz… La inversión en el país también se vio afectada por la pandemia, se ha venido dando una recuperación, pero incompleta”, planteó.

Incluso, Serrano detalló que “hay una probabilidad muy importante de que el país haya entrado en una recesión en la segunda mitad del año. Todavía no tenemos el dato de crecimiento del último trimestre del año, pero los indicadores que hasta el momento tenemos señalan que hay una probabilidad bastante elevada de que el crecimiento del cuarto también haya sido negativo, por lo tanto no es menor la probabilidad de que el país haya entrado en una recesión, definida como lo hace Estados Unidos”.

Será este próximo lunes cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dé a conocer el dato del PIB al cierre de 2021.

En este sentido, y previo a la información oportuna del organismo, BBVA redujo su estimado de crecimiento de la actividad en 2021 de 6 a 5.2 por ciento. “Es una recuperación incompleta y gradual”.

El economista refirió que entre los principales riesgos que se encuentran para el crecimiento del PIB este año están los altos niveles de contagios que se tienen por la variante de Covid-19, ómicron; todos los problemas de insumos que se tienen para las industrias exportadoras y los niveles de inflación que prevalecen en el país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio