°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo sistema de jurisprudencia es un avance en DH, afirman especialistas

Imagen
El sistema jurídico mexicano se ha enriquecido con aportaciones de la cultura legal francesa, española, y más recientemente de los Estados Unidos, sobre todo en materias de derecho administrativo y globalizado. Foto Víctor Camacho / Archivo
25 de enero de 2022 15:31

El nuevo sistema de jurisprudencia por precedentes del Poder Judicial Federal significa abandonar un esquema que tenía casi cien años de creado, para avanzar hacia la armonización con las prácticas más protectoras de los derechos humanos, afirmó la magistrada María Amparo Hernández Chong Cuy.

Al participar en la conferencia magistra “La Reforma Judicial y el sistema de precedentes”, la magistrada sostuvo que “este pasó al sistema de precedentes no es, y esto lo digo como una opinión personal, pero creo que hay razones para sustentarlo, no es una colonización ni un extranjerismo avasallante.”

Explicó que desde su creación el sistema jurídico mexicano se ha enriquecido con aportaciones de la cultura legal francesa, española, y más recientemente de los Estados Unidos, sobre todo en materias de derecho administrativo y globalizado.

Sostuvo que esto no es un golpe súbito de timón, sino que obedece a las recomendaciones surgidas del propio Poder Judicial Federal, basadas en sus experiencias.

Por su parte, Sandra Gómora Juárez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, prioriza la atención a los derechos los individuos y responde a la internacionalización de los derechos humanos, que ahora son parte plena del bloque de constitucionalidad. 

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio