°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Asesinato de Maldonado, "muy preocupante" muestra de violencia en México: UE

Imagen
La representación de la Unión Europea y de los gobiernos de Noruega y Suiza urgieron a las autoridades competentes a que ante “el alarmante número de agresiones contra periodistas en el país”, hagan uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todos los comunicadores en México y para evitar que la impunidad cubra el asesinato de Maldonado López. Foto 'La Jornada'
25 de enero de 2022 16:01

Ciudad de México. El asesinato de la comunicadora Lourdes Maldonado López es una nueva muestra del “muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”, aseguraron la delegación de la Unión Europea y las embajadas de Noruega y Suiza en nuestro país.

Las delegaciones diplomáticas manifestaron su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de reporteros en México y llamaron a las autoridades federales y estatales a emprender los empeños necesarios para proteger de manera efectiva al gremio y que los comunicadores puedan desarrollar su labor sin que sus vidas estén en peligro.

Condenaron el asesinato de Maldonado López, el viernes pasado en Tijuana, Baja California, el segundo en menos de una semana en esa ciudad y el tercero en lo que va del año en el país. Recordaron que la comunicadora había recibido agresiones y amenazas previas y era beneficiaria de medidas de protección por parte de autoridades estatales (mismas que no la protegieron).

“Aunque aún no se establece un vínculo claro entre el asesinato y la labor periodística de Maldonado López, el segundo asesinato de un periodista en Tijuana en menos de una semana, demuestra una vez más el muy preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”, enfatizaron en un pronunciamiento conjunto.

Lamentaron que la periodista sea la tercera víctima mortal en lo que va de 2022 y remarcaron que el año pasado se registraron nueve asesinatos de reporteros en el país.

“Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de periodistas en México”.

La representación de la Unión Europea y de los gobiernos de Noruega y Suiza reiteraron su llamado a las autoridades mexicanas competentes, a nivel federal y estatal, “para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas y lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya zonas de silencio” donde ningún periodista se atreva a trabajar.

Urgieron a las autoridades competentes a que ante “el alarmante número de agresiones contra periodistas en el país”, hagan uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todos los comunicadores en México y para evitar que la impunidad cubra el asesinato de Maldonado López.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.
Anuncio