°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Con protestas, exigen un alto a los asesinatos de periodistas

Imagen
En la Plaza de Armas de Durango, el 25 de enero de 2022. Foto Herber Cassio
25 de enero de 2022 16:55

Comunicadores de al menos 30 ciudades del país cerraron filas y al grito de “No se mata la verdad, matando periodistas”, se manifestaron ayer de manera simultánea para exigir justicia y seguridad en su quehacer, tras los asesinatos de sus colegas José Luis Gamboa, el 10 de enero, en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de este mismo mes, y Lourdes Maldonado, el domingo pasado. Los dos últimos perpetrados en Tijuana, Baja California.

GALERÍA: Protestan periodistas en varios estados; exigen justicia por colegas asesinados

 

En esta última localidad fronteriza, 300 periodistas, activistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil realizaron una marcha silenciosa desde el monumento a Las Tijeras hasta las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la Zona Río; también hubo movilizaciones en Mexicali y Ensenada.

En Veracruz, las protestas comenzaron desde las 10 de la mañana, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba y Córdoba; por la tarde continuaron en Xalapa y en el puerto.

“Ni silencio, ni olvido”, “No más periodistas en sus listas”, fueron algunas de las consignas que se pudieron leer en los carteles que portaban los inconformes, quienes pidieron a los tres niveles de gobierno garantizar seguridad a los integrantes de los medios de comunicación y frenar el “intento por socavar la libertad de prensa”.

En la ciudad de Oaxaca, unos 50 reporteros, fotógrafos y camarógrafos, se reunieron en la Plazuela de la Libertad de Expresión, en la zona centro, para demandar a la federación, a las autoridades estatales y a los dueños de los medios informativos, realizar acciones efectivas para detener las agresiones hacia los integrantes del gremio.

En Toluca, estado de México, un centenar trabajadores de radio, televisión, periódicos y portales digitales con pancartas y veladoras en mano hicieron un homenaje póstumo frente al palacio de gobierno a los tres compañeros fallecidos.

En Guadalajara, Jalisco, el llamado de alto a la violencia se concentró en la lectura de un desplegado mediante el cual decenas de asistentes a la Plaza de Armas manifestaron su rabia e indignación porque “matar a un periodista en México, es como matar a nadie”.

“¿Qué estudias? Periodismo ¿No te da miedo? Te van a matar”, decía uno de los muchos letreros exhibidos durante el acto efectuado en el centro de la ciudad.

En la capital de Chihuahua, más de 50 periodistas externaron su indignación afuera del palacio de gobierno, en la placa de granito y anti monumento que recuerda a la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach Velducea, asesinada el 23 de marzo de 2017.

Mientras, en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, unos quince reporteros se reunieron en la plaza de la catedral, donde recalcaron que “en el territorio mexicano, la violencia de Estado que incluye la presencia del crimen organizado coludido con los gobiernos de los diferentes niveles ha provocado zonas de silencio, donde no hay condiciones para ejercer nuestra labor”.

Medio centenar de personas se sumó en la capital de Campeche a la movilización nacional efectuada ayer, con la exigencia unánime de “alto a la impunidad”.

Frente al asta bandera, ubicada en el malecón, Rosa Santana, de la agencia Proceso, afirmó que, según cifras de organizaciones no gubernamentales, suman tres comunicadores mexicanos ultimados en lo que va de este año; siete en 2021; 28, durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y 148 desde el año 2000 a la fecha.

Las movilizaciones se replicaron en Zacatecas, Zacatecas;  Ecatepec, estado de México; Ciudad Juárez, Chihuahua; Cuernavaca, Morelos; Mazatlán Sinaloa; Chilpancingo y Acapulco, Guerrero; Colima, Colima; Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, Tamaulipas; Tepic, Nayarit; Río Verde, Matehuala, El Naranjo y la capital, en San Luis Potosí; Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, en Quintana Roo; Pachuca, Hidalgo; Morelia y Uruapan, Michoacán. 

Jaime Herrera pagará 2 mmp por corrupción durante gobierno de César Duarte

El ex funcionario también estará inhabilitado por diez años para ocupar cualquier cargo público.

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.

UNIDEM pide a ayuntamientos no dejar adeudos a gobiernos entrantes

El director de la institución señaló que es común las prácticas deshonestas entre un gobierno saliente y el entrante.
Anuncio