°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transición a una economía baja en carbono, factible y rentable: Cemex

Imagen
Ante la ola mundial de la reducción de la quema de carbón entre corporativos y gobiernos, Fernando González, CEO de Cementos Mexicanos, garantizó que la transición a una economía baja en carbono es factible y rentable. Foto tomada del Twitter de @CEMEXMx / Archivo
25 de enero de 2022 13:24

Ciudad de México. Ante la ola mundial de la reducción de la quema de carbón entre corporativos y gobiernos, Fernando González, CEO de Cementos Mexicanos (Cemex), garantizó que la transición a una economía baja en carbono es factible y rentable.

Durante la conversación virtual de liderazgo BRAVO: “¿Cómo llegamos a una economía global neta cero para 2050?, organizada por Americas Society (ASCOA), el director ejecutivo de la empresa multinacional mexicana, dedicada a la industria de la construcción, recordó que uno de los objetivos más ambiciosos que tienen para 2030 es una reducción de las emisiones directas netas de gases de efecto invernadero (GEI) de 40 por ciento.

Lo anterior será una realidad por el desarrollo de productos bajos en carbono, soluciones y procesos para la transición a una empresa con cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) para 2050.

“Las empresas tienen soluciones para esta transición verde. Aquellas empresas que avancen, innoven, inviertan y demuestren que se están moviendo hacia una economía neta cero en carbono verán entradas de clientes, inversionistas y empleados potenciales”, afirmó Fernando González.

Y es que, dijo, las empresas en el mundo han atravesado un mercado de nuevas expectativas en torno a las tecnologías verdes y todos están reaccionando. “Todos nos estamos redefiniendo”.

Dentro de los principales objetivos de Cemex en torno a la sostenibilidad, reveló González, son ofrecer más productos bajos o neutros en carbono; el uso de combustibles y filtros más sostenibles en el proceso de producción de cemento, así como innovando nuevas tecnologías en sus operaciones.

El CO2 contribuye al calentamiento global, cuyas consecuencias notamos a diario.

Por su parte, en la misma conversación, Andrés Gluski, director general de AES Corp, compañía energética global, destacó los esfuerzos del impulso de las energías renovables.

“Tenemos muy claro hacia dónde vamos. La energía renovable podemos producirla a un precio muy bajo, pero ¿podemos entregársela a un cliente las 24 horas del día, los siete días de la semana? Ese es el gran desafío para nosotros”, reconoció Andrés Gluski.

Destacó los esfuerzos con baterías de litio e inteligencia artificial para garantizar energía confiable para los clientes.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio