°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resolución de la SCJN, ataque a la libertad de expresión: CIRT

Imagen
Instalaciones de Televisa Chapultepec en la Ciudad de México. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
24 de enero de 2022 16:07

Ciudad de México. La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que pide a las estaciones de radio y televisión diferenciar claramente entre contenidos informativos y de opinión “es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México”, afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, desde la transmisión de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

“Estamos frente a un gran retroceso en la libertad de información y de expresión; probablemente el más grave de los últimos 45 años”, recalcaron los empresarios de radio y televisión.

Exhortaron al gobierno federal, al Congreso, a la SCJN y al Instituto Federal de Telecomunicaciones a resolver el asunto “con pleno respeto” a la Constitución y a los tratados internacionales celebrados por el país; al tiempo que, advirtieron, “darán la batalla para no ser censurados" y para ello usarán "todos los recursos legales".

El 19 de enero, la SCJN determinó que los concesionarios de radio y televisión deben diferenciar claramente sus contenidos informativos de los de opinión, como establecía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión antes de las reformas hechas en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Una resolución que los radiodifusores acusan de afectar la libertad de expresión y editorial.

Sin abundar qué acuerdos se estarían afectando al informar claramente a las audiencias sobre el contenido que les trasmiten, la CIRT recalcó que la resolución implica “una obligación de imposible cumplimiento en la realidad y que va en contra del más elemental sentido común (…) Es absurdo que desde el Estado se pretenda someter a la radio y la televisión a controles y sanciones burocráticas, que rompan con el flujo y el ritmo de la comunicación”.

La cámara de radiodifusores consideró que “esta grave imposición sobre la radio y la televisión” llevará a que sean cancelados “la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros no distinguen entre información y opinión”.

Luego se pronunció sobre el ministro Juan Luis González Alcántara, quien tuvo a cargo la elaboración de la sentencia aprobada: "Al haber propuesto tan desafortunada sentencia (...) muestra su despreocupación y ligereza por los efectos antidemocráticos que la misma tiene sobre la libertad de expresión; desconoce por completo cómo funciona la radio y televisión; ignora que el principal derechos de las audiencias (...) y nuevamente pone en desventaja a la radio y la televisión mexicanas respecto de otras plataformas de comunicación plenamente desreguladas”. 

China contrataca e impone aranceles a EU; bolsas, en picada

Revira con tarifas adicionales de 34 por ciento.

Considera Alemania retirar reserva de oro de EU por tensión arancelaria

El valor estimado de la reserva alemana es de 113 mil millones de euros y representa el 30 por ciento de las reservas de oro del país en todo el mundo.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.
Anuncio