°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan empleos formales; 994 mil 506 durante diciembre de 2021

Imagen
Capitalinos caminan sobre la banqueta en avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 22 de enero de 2022. Foto Pablo Ramos
24 de enero de 2022 14:16

Ciudad de México. Ante la recuperación de las actividades de preparación de alimentos y bebidas; fabricación de equipo de transporte y los servicios profesionales, científicos y técnicos, los empleos formales a nivel nacional aumentaron 994 mil 506 durante diciembre de 2021, con respecto al mismo mes de 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los servicios de preparación de alimentos y bebidas presentan el mayor aumento estimado de empleos sumaron 106 mil 61 en su comparación anual; seguidos por la fabricación de equipo de transporte, 99 mil 66, y los servicios profesionales, científicos y técnicos, 67 mil 897. Estas actividades recuperaron parte del dinamismo perdido durante el punto más álgido de la contingencia sanitaria.

Durante el periodo de referencia, el incremento del empleo estimado por nivel de ingresos se concentra principalmente en trabajadores que ganan desde menos de un salario mínimo hasta dos salarios mínimos, con 43 por ciento.

En diciembre de 2021, las entidades con mayores incrementos de empleo formal estimados a tasa anual fueron Quintana Roo (6.7 por ciento); Baja California Sur (5.6 por ciento); Coahuila (5.2 por ciento) y Querétaro (5.2 por ciento).

El Inegi precisó que los resultados de la desagregación sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) indican una recuperación mixta de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, en diciembre de 2021, respecto a los niveles que se presentaron en diciembre del año anterior.

Añadió que las actividades con los mayores incrementos a tasa anual en el nivel de actividad económica, durante diciembre de 2021, fueron la industria fílmica, del video y del sonido con 24.4 por ciento; y los servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales, 14.6 por ciento.

Cierran maquiladoras en ‘Operación Limpieza’; prevén pérdidas por 24 mil mdp

La ANAM, la UIF y la SE cancelaron cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, que presuntamente simulaban operaciones de manufactura.

Se piden más de 60 millones de tacos en plataformas de reparto

Según Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la CDMX.

La UE multó a 15 grandes fabricantes de autos por colusión

Estas compañías se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje, indica. Incluye a gigantes como Ford, Honda o Stellantis.
Anuncio