°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logró Oaxaca la mayor tasa de ocupación en el 2021: Inegi

Imagen
La actividad económica y turística de Oaxaca lo ubica como el estado con mayor ocupación. Foto Cuartoscuro/Archivo
23 de enero de 2022 21:58

Oaxaca. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (Enoen) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Oaxaca cerró este 2021 como la entidad federativa con la más alta tasa de ocupación de Población Económicamente Activa (PEA) con un 98.8 por ciento, superando así al estado de Hidalgo, que en 2020 ocupó el primer sitio respecto a esta misma encuesta con 98.7 %.

En estas cifras destaca el estado de Oaxaca, que creció .3 puntos porcentuales, pasando de 98.5 a 98.8 por ciento, en comparación del año 2020, en segundo sitio se ubicó Hidalgo, entidad que decreció en .1 por ciento al obtener 98.6 %, y en tercer lugar quedó Guanajuato con 98.2, mientras que en último sitio se colocó la Ciudad de México con 93.7 %.

Esta encuesta la cual remarca que los PEA (que son de 15 años o mayores) actualmente son 59 millones de personas, lo que significa que hubo un crecimiento de 4.3 millones de personas a comparación del 2020, mientras que la cantidad de Población No Económicamente Activa (Pnea) decreció, ya que fue de 40.1 millones de personas, mientras que en 2020 fue de 42.1 millones de personas.

“Del total de ocupados, 38.7 millones de personas (68%) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo”, señaló el muestreo de la encuesta efectuada por el Inegi, esto significó una el incremento en 2.4 millones de personas en su comparación anual en dicho sector.

De igual forma se detectó que actualmente son 13 millones de personas, es decir el 22.9% de PEA los que  trabajan de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, esto significó un aumento del  de 1.3 millones, el estudio arrojó que solo 2.8 millones son patrones.

Asimismo, la encuesta refiere “la población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5% de la PEA. Respecto a diciembre de 2020 la población desocupada se mantuvo sin variación y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.3 puntos porcentuales”.

También se destaca que la Pnea son personas de 15 años o más que se dedican a estudiar, labores del hogar, son jubilados o pensionados o tienen algún tipo de impedimento personal, estos son un total  de 40.1 millones de personas, 2 millones menos que en diciembre de 2020.

Detienen a 'El Alacrán', jefe de plaza de grupo criminal en SLP

En Sinaloa, 146 videocámaras ilegales instaladas por presuntos grupos criminales fueron retiradas.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.
Anuncio