°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La reforma eléctrica, para que el Estado ordene el mercado: Gutiérrez Luna

Imagen
El presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, el 21 de enero de 2022. Imagen tomada del video difundido a través del Twitter de @Sergeluna_S
21 de enero de 2022 15:39

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que se requiere una reforma eléctrica en el país para que el Estado ordene el mercado, que las empresas tengan ganancias justas y que primero se ponga a los hogares mexicanos.

En un video se refirió al incremento de las tarifas eléctricas que se ha registrado en España. Destacó que han aumentado hasta en 268 por ciento y que ello se debe a que el mercado eléctrico se encuentra en manos de empresas privadas que imponen sus precios de forma marginalista, esto es, que se paga el precio más caro de la energía.

El morenista expuso que este mercado marginalista es el que se tiene en México y “si no hacemos algo podemos llegar a una situación similar” a la de España. Por ello se requiere la reforma eléctrica.

Para conocer más sobre el tema, invitó a seguir los foros del parlamento abierto sobre la reforma eléctrica que se realiza en la Cámara de Diputados.

La crisis eléctrica de España “podría ser la ruta de México”. Sin embargo con la reforma que se propone, se tendrá un mejor futuro. “Ve lo que está pasando en el mundo y a lo que no queremos llegar”, subrayó Gutiérrez Luna.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio